
En un destacado paso hacia la modernización de la producción automotriz, Airtificial ha sellado un acuerdo de 2 millones de euros con un proveedor de primera categoría de origen chino. Este contrato incluye el diseño, fabricación, implementación y la entrega clave en mano de una línea de producción especializada en frenos electromecánicos para vehículos eléctricos.
La compañía ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el interesado en este proyecto es un renombrado fabricante chino de automóviles eléctricos, lo que subraya la importancia estratégica de este convenio.
La ejecución de este proyecto está a cargo de la división 'Intelligent Robots' de Airtificial, y se prevé que dure 20 semanas. La producción se llevará a cabo en las nuevas instalaciones de la empresa situadas en el Parque Industrial de Suzhóu, que fueron inauguradas en julio de este año.
Este es el primer sistema de montaje y verificación de frenos que Airtificial desarrolla para este cliente en particular, con quien ha mantenido una relación comercial estable durante 25 años, recibiendo más de diez pedidos anuales de líneas de producción.
La línea de ensamblaje de frenos electromecánicos es uno de los desarrollos más significativos de la división 'Intelligent Robots', que ha estado trabajando en esta tecnología durante los últimos cinco años. Airtificial la considera un producto de alto potencial de crecimiento en ventas para los años futuros.
Con una longitud aproximada de 31 metros y un ancho de 11 metros, la línea de montaje cuenta con 23 estaciones para ensamblaje y verificación, optimizando los ciclos de producción a un ritmo de 23 segundos por unidad. Este mecanismo incorpora un elevado nivel de componentes de inteligencia artificial, que mejoran significativamente la eficiencia operativa.
La innovación técnica que caracteriza a este sistema abarca visión artificial, robótica avanzada, identificación por radiofrecuencia, servoprensas y un sistema de limpieza por plasma, sumando un conjunto de capacidades automatizadas que lo hacen sobresalir en la industria.
Una vez completado el ciclo de fabricación de 20 semanas, la entrega de la línea de producción se llevará a cabo en una de las instalaciones principales del cliente en China.
Airtificial afirma que los frenos electromecánicos representan una de las tecnologías más prometedoras en la movilidad eléctrica, destacando su superioridad respecto a los sistemas de frenado convencionales, que dependen de mecanismos hidráulicos. Esta innovación, que funciona exclusivamente con motores eléctricos y señales electrónicas, ofrece una respuesta más rápida, precisa y segura.
Guillermo Fernández de Peñaranda, CEO de Airtificial, ha expresado que este contrato es un claro testimonio de la confianza depositada en la capacidad tecnológica y la competitividad global de la empresa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.