Abbas califica el reconocimiento de Palestina por parte de Portugal como un avance esencial hacia la paz.

Los recientes movimientos políticos en torno al reconocimiento del Estado de Palestina han generado elogios en la región, especialmente desde Arabia Saudí y Qatar, tras los anuncios realizados por varios países, incluido Portugal, que han decidido oficializar su apoyo a la causa palestina.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, expresó su satisfacción por la decisión de Portugal de reconocer formalmente a Palestina, calificando este paso de "significativo y esencial" en la búsqueda de una paz duradera que se basa en el respeto a la legalidad internacional.
Abbas ha enfatizado que el reconocimiento del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación es crucial para avanzar en una solución de dos Estados, que permitiría la coexistencia pacífica entre Palestina e Israel. Según declaraciones a la agencia WAFA, este proceso facilitaría la seguridad y la buena vecindad entre ambos estados.
El mandatario palestino también ha subrayado la urgencia de alcanzar un alto el fuego en Gaza, así como la necesidad de asegurar la entrada de ayuda humanitaria y la liberación de rehenes capturados en los recientes enfrentamientos, instando a la completa retirada de las fuerzas israelíes de la zona costera para que Palestina pueda asumir su soberanía.
El Ministerio de Exteriores palestino también ha dado la bienvenida a los recientes reconocimientos, describiéndolos como una "decisión audaz que está en consonancia con el Derecho Internacional y las resoluciones de la ONU". A través de un comunicado en la plataforma X, reafirmaron su agradecimiento hacia Portugal y su compromiso por fortalecer las relaciones bilaterales.
Además, la cartera palestina ha hecho un llamado a las naciones que aún no han reconocido a Palestina para que actúen en favor de una solución de dos Estados. Exigieron que participen activamente en los esfuerzos internacionales que buscan un cese al fuego, protegiendo así a la población civil y dando inicio a un proceso político que ponga fin a la ocupación.
Estos esfuerzos son considerados fundamentales para assegurar un futuro de seguridad y prosperidad para toda la región, en un contexto donde el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha expresado su oposición a la solución de dos Estados, afirmando que no hay espacio para un Estado palestino.
A pesar de la resistencia, se estima que cerca de 150 países han reconocido hasta la fecha el Estado palestino, con Reino Unido y Canadá como los primeros miembros del G7 en hacerlo, justo en la antesala de la cumbre de la ONU impulsada por Francia y Arabia Saudí.
Las autoridades saudíes han aplaudido este desarrollo, destacando el compromiso de las naciones involucradas en la promoción de la paz y el avance hacia la solución de dos Estados, como un reflejo de la voluntad internacional de apoyar las aspiraciones palestinas.
Qatar, que juega un papel de mediador junto a Egipto y Estados Unidos, también ha elogiado los reconocimientos, considerándolos como un triunfo de los derechos del pueblo palestino y un paso hacia una paz duradera en la región. En su declaración, el Ministerio de Exteriores catarí instó a otros estados a seguir el ejemplo de estos reconocimientos, reafirmando su compromiso con el Derecho Internacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.