Abascal advierte: una moción de censura a Sánchez confundiría a los españoles, pues los independentistas no la respaldarían.

En un contexto político tenso y lleno de incertidumbre, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha alertado contra las ilusiones de que una moción de censura al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pueda tener éxito. Abascal ha enfatizado la necesidad de ser claros con la ciudadanía, afirmando que los partidos independentistas están disfrutando de la realidad de un Gobierno débil que, a su entender, favorece sus intereses al poder socavar el proyecto nacional. Esta valoración fue expuesta durante una reciente entrevista en la cadena Cope, divulgada por Europa Press.
El líder de Vox no se ha mostrado en contra de la idea de una moción de censura; sin embargo, ha subrayado la importancia de no crear falsas expectativas entre los españoles. Según su análisis, los partidos separatistas se sienten cómodos con el actual Ejecutivo, ya que les permite continuar con su agenda de desestabilización, lo que hace que una moción de censura, tal como se plantea, tenga muy pocas probabilidades de éxito. “A ellos les conviene este Gobierno débil y por eso no quiero confundir a los españoles”, expresó Abascal con firmeza.
A lo largo de su exposición, Abascal argumentó que el bloque que respalda a Sánchez está marcado por un escaso compromiso hacia España y que, por esta razón, es fundamental que el Ejecutivo mantenga su posición para seguir erosionando la unidad nacional. En este sentido, su escepticismo respecto a la viabilidad de una moción de censura se basa en la percepción de que los partidos que se opositan al Gobierno actual tienen incentivado el mantenimiento de un entorno político fragmentado y debilitado.
Asimismo, Abascal ha manifestado que, aunque considera la moción de censura como una herramienta parlamentaria válida, su partido ha presentado esta figura legislativa en dos ocasiones, siendo plenamente consciente de que no prosperaría. Esto, según él, permite abrir un espacio de debate sin limitaciones temporales, a diferencia de las dinámicas habituales en el Congreso, donde el Gobierno tiende a monopolizar la atención y el tiempo de palabra.
Estas declaraciones de Abascal se producen en un momento clave, ya que el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto la posibilidad de explorar una moción de censura tras las recientes aseveraciones del presunto intermediario del 'caso Koldo', Víctor de Aldama. Este último implicó a varios miembros del Gobierno y del PSOE al indicar que Sánchez estaba al tanto de sus gestiones y le había expresado su agradecimiento por mantenerle informado.
Es relevante señalar que Vox ha manifestado con anterioridad su negativa a respaldar una moción de censura del PP si esta implica algún tipo de concesión a partidos nacionalistas o independentistas, tales como el PNV o Junts. Este tipo de alianzas serían indispensables para que una moción de censura pudiera tener posibilidades reales de éxito, lo que genera una postura de rechazo ante cualquier negociación que suponga un acercamiento a esas fuerzas políticas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.