En una nueva declaración contundente, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha arremetido contra la posibilidad de un alto el fuego inmediato en su país, calificándolo como una estrategia que simplemente congelaría el conflicto con Rusia. En una rueda de prensa en Bruselas, el líder ucraniano hizo un llamado a los Estados Unidos y a la Unión Europea para que desarrollen un "plan real" que no solo ponga fin a la guerra, sino que también incluya "garantías de seguridad" para Ucrania.
Zelenski subrayó la inadmisibilidad de vivir bajo un conflicto latente, reiterando que el cese de hostilidades sin un acuerdo efectivo es insostenible. "En toda guerra, la gente sabe lo que le espera antes de poder establecer un alto el fuego. De lo contrario, solo se prolonga el sufrimiento", afirmó el presidente, enfatizando la necesidad de un enfoque firme y decidido por parte de la comunidad internacional. Aseguró que la unidad de los líderes europeos y el apoyo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, son fundamentales para forjar un plan que asegure la soberanía de Ucrania.
El mandatario fue especialmente contundente al referirse a la amenaza que representa el presidente ruso, Vladimir Putin. "Si llegamos a un alto el fuego y las cosas parecen estar en calma, pero Putin opta por atacar en dos meses o más, todos perderemos", advirtió Zelenski. Insistió en que no se puede dejar lugar a la complacencia y que es esencial establecer un plan sólido para disuadir futuras agresiones.
El objetivo de Zelenski es lograr una paz "estable" en Ucrania, una aspiración que espera que el nuevo gobierno estadounidense apoye a partir de enero. "Trump es un líder fuerte, y es crucial que contemos con su respaldo en los detalles de la guerra que enfrentamos", comentó el presidente, mostrando su deseo de estrechar la colaboración con Estados Unidos.
Zelenski también tomó la oportunidad para criticar abiertamente la falta de interés de Rusia en una paz justa y duradera, y acusó a Putin de tener un apetito insaciable por la violencia. "Le encanta matar y representa un peligro para el mundo entero", señaló, refiriéndose a las recientes amenazas del Kremlin de un "duelo de alta tecnología" que involucra misiles hipersónicos.
En lo que respecta a las garantías de seguridad que Zelenski está pidiendo a los líderes europeos y a Washington, se mostró reservado sobre los detalles específicos, aunque enfatizó que deben ser "sustanciales" y no meras formalidades. El presidente ucraniano reiteró que estas garantías tienen que servir como un apoyo crítico hasta que Ucrania logre su integración plena en la OTAN, que considera como la "última línea de defensa".
Mientras tanto, la iniciativa del presidente francés, Emmanuel Macron, de establecer una misión de paz con fuerzas europeas en Ucrania ha cobrado impulso en los diálogos recientes. Zelenski expresó su apoyo a esta propuesta, aunque también demandó claridad sobre cómo se implementaría, cuántas tropas estarían involucradas y cuáles serían sus roles ante una posible agresión rusa. "Surgen muchas preguntas, pero es importante que estas conversaciones se lleven a cabo", anotó Zelenski.
La cumbre de los 27 líderes europeos se produce tras un encuentro organizado por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que reunió al presidente ucraniano con varios líderes europeos de la alianza. Aunque el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no estuvo presente, participaron líderes de Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Polonia, Dinamarca y Países Bajos.
Fuentes dentro de la Unión Europea han indicado que el enfoque principal del encuentro en la residencia de Rutte se centró en aumentar el apoyo militar y económico a Ucrania. Las prioridades incluyeron el suministro de sistemas de defensa antiaérea, además de reforzar el entrenamiento y equipamiento de las fuerzas armadas ucranianas. Previo a la cumbre, Zelenski enfatizó la necesidad urgente de "garantías de seguridad" por parte de sus aliados europeos, demandando una posición unificada para dotar a Ucrania de más defensas antiaéreas y armamento ante la creciente agresión por parte de Rusia contra objetivos civiles e infraestructuras críticas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.