Zelenski critica la discusión sobre el costo del cierre del gas ruso cuando Ucrania sufre pérdidas humanas.

BRUSELAS, 19 de diciembre.
En una declaración reciente, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha expresado su profundo descontento al calificar de "vergonzoso" que Eslovaquia se preocupe por el impacto financiero que tendrá la decisión de cerrar el oleoducto Druzhba, que transporta gas y petróleo ruso a través de Ucrania hacia Eslovaquia, Hungría y República Checa, a partir de enero de 2025. Mientras el gobierno ucraniano sufre la dolorosa pérdida de vidas en el conflicto, Zelenski no puede comprender cómo se puede poner el acento en cuestiones monetarias.
Durante una conferencia de prensa posterior a su participación en la cumbre de líderes europeos en Bruselas, Zelenski subrayó: "No vamos a prolongar el tránsito de gas ruso ni a permitir que Rusia obtenga miles de millones de dólares adicionales para financiar su guerra". Estas palabras reflejan la firme postura de Ucrania en su enfrentamiento contra la agresión rusa, incluso si eso implica costos para otros países en cuanto al suministro de energía.
El presidente ucraniano también dirigió su mensaje a los países que creen que pueden beneficiarse de obtener productos a bajo costo de Rusia, advirtiéndoles que, a largo plazo, acabarán por volverse dependientes del Kremlin. "Esa es la intención de Rusia; su política es crear adicción a su suministro," dijo Zelenski, enfatizando la necesidad de que los estados europeos sean cautelosos y estratégicos en sus decisiones de política económica.
Aunque el contrato vigente para el transporte de gas expirará el próximo 31 de diciembre, el gobierno de Ucrania ha mostrado una disposición a permitir el tránsito de gas a través de su territorio, condicionándolo a que este no tenga origen ruso. Esta apertura moderada resalta la voluntad de Ucrania de colaborar con sus vecinos, pero sin comprometer sus principios en la lucha contra la influencia de Moscú.
Hasta ahora, Kiev ha hecho un esfuerzo considerable para mantener el funcionamiento del oleoducto, a pesar de las adversidades que ha traído la invasión rusa. Sin embargo, fuentes oficiales ucranianas han reiterado en varias ocasiones su decisión de no renovar el contrato, marcando un cambio significativo en la política energética del país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.