Crónica España.

Crónica España.

Yolanda Díaz exige firmeza y una voz más clara contra Israel, criticando la falta de acción del PSOE.

Yolanda Díaz exige firmeza y una voz más clara contra Israel, criticando la falta de acción del PSOE.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado su fuerte rechazo al "asalto" de Israel a la flotilla humanitaria, intensificando así las críticas hacia el Gobierno de Benjamin Netanyahu. En su opinión, la actitud del PSOE, socio mayoritario en la coalición, es insuficiente ante lo que ella califica de "genocidio" en Gaza y ha instado a aumentar la presión sobre el Estado israelí en lugar de mantener una postura "tibia".

Durante una entrevista en el programa 'La Cafetera' de Radiocable, Díaz mostró su preocupación por la falta de coherencia entre lo que el presidente Pedro Sánchez declaró en la ONU y las acciones concretas del Ejecutivo. Para ella, es imperativo dar pasos significativos y concretos que respalden ese discurso, que debería incluir la ruptura de relaciones comerciales y diplomáticas con Israel.

La ministra argumentó que es necesario desmantelar lo que ella llama "economía de ocupación", sugiriendo que las empresas españolas se desvinculen de sus relaciones comerciales con el país hebreo. También identificó discrepancias internas dentro del Gobierno respecto a la estrategia hacia el conflicto, enfatizando que la posición de Sumar es clara y refleja, en su opinión, el sentir de la sociedad española, independientemente de sus preferencias políticas.

Díaz también subrayó los esfuerzos de Sumar en la denuncia de lo que considera una "barbarie" en Palestina y recordó el reconocimiento previo del Estado palestino por parte de España como un paso importante. Sin embargo, también reconoció que existen diferencias y dificultades en su estrategia, especialmente en relación con el plan de paz propuesto por el expresidente estadounidense Donald Trump, que el PSOE ha celebrado, pero que Sumar ha rechazado con firmeza.

La ministra no dudó en calificar ese plan como una "imposición" que excluye al pueblo palestino de la ecuación de paz y anticipó que el mismo podría transformarse en un mero proyecto turístico para Gaza. Su mensaje fue claro en cuanto a la postura de Sumar y su desacuerdo con el Partido Socialista en este asunto crítico.

En cuanto a los recientes eventos de la flotilla Global Sumud, Díaz condenó enérgicamente el asalto realizado por las fuerzas israelíes, que interceptaron varias embarcaciones que intentaban llegar a Gaza. También criticó las agresiones sufridas por la flotilla a lo largo de su recorrido y destacó las "violaciones de los Derechos Humanos" y de la legalidad internacional que, a su juicio, Israel ha perpetuado.

Adicionalmente, hizo un llamado a la atención sobre lo que considera una "doble vara de medir" en la comunidad internacional, apuntando que no se aplican sanciones a Netanyahu como sí se hicieron con el presidente ruso Vladimir Putin. Para Díaz, los activistas en Palestina enfrentan las consecuencias de las "violaciones del derecho internacional" por parte de Israel, y es hora de que se tomen cartas en el asunto.

En otro tema, la vicepresidenta indicó que es posible gestionar un gobierno sin un presupuesto, pero enfatizó la importancia de cumplir con las obligaciones constitucionales, como la rendición de cuentas y la comunicación clara con la ciudadanía sobre las políticas que se desean implementar.

Estas declaraciones de Díaz surgieron después de que Jorge Pueyo, diputado de la Chunta Aragonesista vinculado a Sumar, sugiriera que Sánchez debería considerar la convocatoria de elecciones si no logra aprobar nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2026.