Xnet se presenta ante el Parlamento Europeo para solicitar una digitalización soberana y democrática.

La red de especialistas y activistas en defensa de los derechos digitales, Xnet, ha presentado su propuesta para una digitalización soberana y democrática de Europa. Esta propuesta busca asegurar una transición digital basada en los derechos humanos y que las personas tengan el control sobre sus propios datos, así como los contenidos que generan.
El informe elaborado por Xnet junto con el Instituto para la Digitalización Democrática pone sobre la mesa la importancia de una transición digital basada en los derechos humanos y la soberanía digital de la ciudadanía. En concreto, destacan la necesidad de que las personas puedan controlar sus propios datos y los contenidos que generan.
Xnet define la digitalización soberana como una digitalización en la que incluso "el actor más pequeño en la arquitectura democrática", es decir, cada ciudadano, puede controlar, de forma autónoma, el uso y destino de los contenidos creados y los datos generados.
En el informe se señalan las "graves lagunas" que existen en la digitalización de las sociedades. Es decir, según explican, la vida digital cotidiana del día a día de los ciudadanos se está construyendo sobre "bases tóxicas para las libertades fundamentales, la innovación y para el desarrollo del ecosistema de emprendeduría digital".
Xnet plantea el papel del software libre, que plantean como una solución para promover un emprendimiento tecnológico distribuido y, de esta forma, garantizar que todos los usuarios puedan iniciar sus proyectos en el ámbito digital y, así, evitar situaciones de monopolio.
El informe también aporta soluciones concretas. De hecho, realiza varias propuestas diseñadas por Xnet para la digitalización democrática. Una de ellas es el DD, la herramienta 'Plan de Digitalización Democrática de la Educación', que ofrece servicios alternativos a las herramientas gestionadas por Big Tech para su uso en los centros educativos.
Xnet ha presentado este informe a las instituciones europeas con la intención de tomar medidas para defender una digitalización democrática y soberana "en beneficio de la ciudadanía y la sociedad en su conjunto".
Esto ha sido presentado en el Parlamento Europeo en Bruselas y en el evento han participado la vicepresidenta del Parlamento Europeo y eurodiputada del S&D (Socialists & Democrats), Pina Picierno, y organizaciones como la UNESCO, el Fondo Europeo de Inteligencia Artificial y Sociedad, la Dirección General de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea, la Asociación Europea para la Democracia y la Organización de Ciberseguridad Europea, entre otras.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.