Crónica España.

Crónica España.

World Vision urge a gobiernos a acelerar acciones para detener la violencia infantil.

World Vision urge a gobiernos a acelerar acciones para detener la violencia infantil.

En el contexto actual, se estima que anualmente 12 millones de niñas son forzadas a contraer matrimonio durante su infancia. De seguir esta tendencia inalterada, se proyecta que podrían transcurrir hasta 300 años antes de erradicar por completo el matrimonio infantil, un fenómeno que demanda atención urgente y acción decidida por parte de los gobiernos globales.

Este alarmante dato ha sido revelado por World Vision, que ha instado a los líderes gubernamentales a redoblar esfuerzos de manera inmediata para poner fin a la violencia contra la infancia. La organización hace este llamado coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Infancia, que se celebra el 20 de noviembre.

En un comunicado, Tamara Tutnjevic, directora senior de Políticas Públicas de World Vision, subrayó la necesidad urgente de incrementar tanto los esfuerzos como las inversiones destinadas a combatir toda forma de violencia dirigida a los más jóvenes. "En este Día Mundial del Niño, hacemos un llamado a todos los gobiernos para que se tomen acciones contundentes", enfatizó Tutnjevic.

El informe titulado 'Asuntos pendientes: Los avances en las políticas para acabar con la violencia contra la infancia' pone de manifiesto que, entre los 21 países analizados, ninguno ha logrado implementar y hacer cumplir una prohibición integral de todas las formas de violencia contra niños y niñas. Este vacío legal es alarmante, pues refleja la falta de progreso en la lucha por proteger a los más vulnerables.

Aún más preocupante es el hallazgo de que, en cinco de los ocho criterios utilizados para medir el avance en esta lucha, la progresión de uno o más países se ha quedado en un triste 0%. Como consecuencia de esta inacción, la situación actual no solo se mantiene, sino que uno de cada dos niños afirma haber sido víctima de algún tipo de violencia, lo que requiere una reflexión seria sobre la eficacia de las políticas actuales.

World Vision ha ofrecido una serie de recomendaciones esenciales que incluyen la promulgación de leyes que garanticen la protección de todos los niños ante la violencia, el abuso y la explotación. Asimismo, se debe trabajar para eliminar cualquier excepción legal que permita justificar o tolerar estos actos, promoviendo un entorno más seguro y protector para la infancia.

La organización también aboga por la implementación de enfoques basados en evidencia para prevenir eficazmente la violencia y garantizar que existan mecanismos de apoyo adecuadamente estructurados, incluyendo el acceso a servicios de salud mental y asistencia legal para menores de edad.

Además, es crucial mejorar los sistemas de recogida y gestión de datos para entender la magnitud y las distintas formas de violencia que enfrentan los niños, lo que permitirá fortalecer las evidencias y justificar mayores inversiones para abordar el problema. Aumentar la financiación y la transparencia en la asignación de recursos destinados a la protección infantil son pasos ineludibles en este camino.

Se hace un llamado igualmente a la acción comunitaria, instando a incrementar las campañas de educación y concientización en colaboración con figuras influyentes como líderes religiosos. Estos esfuerzos son vitales para desafiar percepciones negativas y transformar tradiciones y comportamientos perjudiciales que perpetúan la violencia hacia los menores.

Como conclusión, Tutnjevic ha manifestado que la falta de avances satisfactoria en el cumplimiento de los compromisos nacionales para poner fin a la violencia contra los niños es motivo de preocupación. Este estancamiento tiene implicaciones a largo plazo tanto para los menores como para sus comunidades, y, en términos económicos, el impacto de la violencia contra la infancia se estima en unos siete billones de dólares anuales, reflejando su efecto en la productividad global.

A pesar de reconocer que se están realizando esfuerzos significativos para abordar la violencia contra la infancia, World Vision advierte que la escala actual de estas intervenciones resulta insuficiente para impactar de manera efectiva en el panorama mundial o nacional. En el contexto del trabajo infantil, actualmente 160 millones de niños se ven afectados, y esta cifra no hace sino aumentar ante la amenaza del cambio climático y otras crisis sociales.

Finalmente, el informe señala que los países de África Occidental están liderando las estadísticas más preocupantes en cuanto a la prevalencia de matrimonio y trabajo infantil, evidenciando la urgencia de abordar estos problemas a fondo y de manera coordinada.