
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha agradecido al ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, la participación de España en la iniciativa para abrir centros de tramitación de migrantes en Centroamérica y el sur del continente. Esta iniciativa tiene como objetivo incentivar las vías legales de migración antes de la expiración de la normativa migratoria vigente y la vuelta al titular 8, por el cual los migrantes ilegales serán devueltos y no podrán volver a intentarlo en cinco años.
La Administración de Joe Biden pretende abrir 100 centros de tramitación de migrantes en Centroamérica y el sur del continente desde donde aquellos que cumplan con los requisitos y deseen trabajar o recibir algún tipo de protección en Estados Unidos, España y Canadá puedan trasladarse.
Inicialmente, se abrirán dos de estos centros en Colombia y Guatemala, a los cuales los migrantes podrán acudir para conocer las distintas opciones que ofrecen estos tres países para conseguir protección internacional o para su reasentamiento en ellos, por ejemplo, con algún permiso de trabajo.
Según ha explicado una alta fuente de la Administración Biden, la intención es "abrir finalmente unos 100 centros regionales de tramitación en lugares clave del Hemisferio Occidental". Asimismo, en los próximos días se pondrá en marcha una plataforma en línea para solicitar cita previa antes de acudir a dichos centros.
La Administración Biden prevé desplegar a más de 140 funcionarios federales, tanto del Departamento de Estado como del de Seguridad Nacional, junto a funcionarios de Organización Internacional para las Migraciones y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados para informar a las personas que lleguen a los centros.
Esta iniciativa fue uno de los temas abordados por el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, y el secretario de Estado, Antony Blinken, en su reunión en Washington y también será tratado en la reunión que mantengan el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y Biden.
Ambas partes han demostrado una "visión compartida" respecto al fenómeno complejo de la migración, destacando el compromiso de España de trabajar en estos centros regionales de procesamiento y la "innovadora vía" creada por el Gobierno español de los programas de migración circular, a través de los cuales el sector privado puede cubrir sus necesidades laborales contratando temporeros en otros países.
No se han ofrecido cifras sobre el número de personas que podrían pasar por estos centros de procesamiento ni de las que en última instancia podrían terminar llegando a Estados Unidos, Canadá o España. Las fuentes gubernamentales han sostenido que dependerá de las necesidades del mercado laboral español, aunque la voluntad del Gobierno es que vayan en aumento.
Este año se prevé que lleguen unos 2.000 temporeros en virtud de los acuerdos de migración circular con República Dominicana, Ecuador, Colombia, Guatemala y Honduras.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.