Crónica España.

Crónica España.

Wall Street enfrenta fuerte caída en la apertura tras el 'Día de la Liberación'

Wall Street enfrenta fuerte caída en la apertura tras el 'Día de la Liberación'

En Madrid, el 3 de abril, los índices de la bolsa estadounidense han experimentado un notable descenso en el inicio de las operaciones de este jueves, marcando el primer día tras el anuncio de aranceles generalizados impulsado por Donald Trump, que él mismo denominó como el 'Día de la Liberación'.

El Dow Jones de Industriales, que el día anterior había conseguido cerrar con un ligero aumento del 0,56%, comenzó su jornada en números rojos, con una caída cercana al 3%, situándose en 40.986 puntos, y posteriormente profundizó su descenso, alcanzando los 40.801 puntos, lo que representa una baja del 3,37%.

Por su parte, el Nasdaq sufrió una apertura desalentadora, con un retroceso del 4,6% que lo dejó en 16.790 puntos. Con el paso de los minutos, esta cifra se agrandó, con un descenso que llegó hasta un 4,73%, llevando su cotización a 16.767 puntos.

El S&P 500, considerado el índice más representativo de la bolsa estadounidense, también se vio afectado. A pesar de que ayer había cerrado con un avance del 0,67%, abrió este jueves con una caída del 3,1%, comenzando en 5.492,7 puntos, y posteriormente se vio obligado a bajar hasta 5.451 puntos, lo que implica una disminución del 3,87% respecto al cierre anterior.

El impacto en el mercado bursátil estadounidense fue generalizado desde el comienzo del día, siendo especialmente notables las caídas en las acciones de compañías con una alta dependencia de las cadenas de suministro, ante el creciente temor por sus efectos en los precios y la actividad económica.

Entre las empresas más afectadas en el inicio de la jornada en Wall Street se incluían a Nike y Lululemon, que vieron disminuciones cercanas al 12%. Además, las acciones de Apple cayeron casi un 9%, mientras que American Express y Goldman Sachs registraron descensos de casi el 8%.