Von der Leyen advierte sobre las consecuencias de recortar en ciencia y propone una UE que fomente el talento.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha salido en defensa de una ciencia que sea "libre y abierta" como respuesta a las restricciones impuestas por algunos gobiernos, los cuales limitan las áreas de investigación aceptables. Este pronunciamiento se realizó en un evento en la Universidad de la Sorbona en París, acompañado por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Durante su intervención, Von der Leyen calificó de "grave error" cuestionar el papel que desempeña la ciencia y recortar las inversiones en investigación. Aunque no mencionó directamente a la Administración de Donald Trump, sus palabras se interpretaron como un contraste hacia políticas que han impactado negativamente en el ámbito científico en Estados Unidos. La líder europea hizo un llamado a atraer talento y recursos hacia Europa para contrarrestar estas tendencias.
Macron, por su parte, expresó su incredulidad ante la decisión de una democracia de gran magnitud de eliminar financiamiento para programas científicos simplemente por usar términos como "diversidad" o dificultar la entrada de científicos que son fundamentales para la seguridad de un país. Este tipo de decisiones, aseguró, socavan el avance científico y tecnológico global.
En el mismo evento, Von der Leyen presentó el plan "Elegir Europa", el cual tiene como objetivo hacer de la Unión Europea un imán para investigadores y científicos. Esta estrategia se enfoca no solo en preservar la libertad de investigación, sino también en potenciar la capacidad innovadora de Europa, algo que ella considera esencial para el crecimiento socioeconomic del continente.
La presidenta de la Comisión también destacó que uno de los objetivos de la UE es destinar el 3% del PIB a la investigación y desarrollo para 2030. En un futuro cercano, se espera la presentación de propuestas de financiamiento ambiciosas que acompañen el presupuesto de la UE para el periodo 2028-2034, así como un incremento inmediato en la inversión para los años de 2025 a 2027.
Adicionalmente, se contemplan mejoras en las becas Marie Curie, orientadas a científicos jóvenes, para ofrecerles mayores oportunidades y recursos en su trayectoria profesional. Von der Leyen subrayó que el apoyo será más robusto en sectores innovadores como la inteligencia artificial.
En su discurso, Von der Leyen advirtió que actualmente se está cuestionando el lugar de la ciencia en la sociedad, lo que ella considera un error monumental en la toma de decisiones. Sin hacer alusiones directas a las políticas norteamericanas, enfatizó que Europa debe seguir siendo un bastión de investigación abierta y accesible.
Un portavoz de la Comisión Europea aclaró posteriormente que las declaraciones de Von der Leyen se enfocan en resaltar la gestión científica dentro de Europa y las ventajas competitivas que la UE ofrece frente a cualquier otra parte del mundo.
La presidenta concluyó su mensaje subrayando que sin ciencia no se podrán abordar eficazmente los desafíos globales contemporáneos, que abarcan desde problemas de salud hasta cuestiones medioambientales. "La ciencia es un bien universal, crucial para unir a la humanidad", afirmó.
En este sentido, Von der Leyen reiteró que la diversidad es un valor humano fundamental y un elemento indispensable para el avance científico, indicando que Europa siempre priorizará la ciencia y trabajará para que los científicos opten por desarrollarse en el continente europeo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.