Crónica España.

Crónica España.

Víctimas de ETA solicitan a la Fiscalía ver documental de Évole antes de proyectarlo en Donostia.

Víctimas de ETA solicitan a la Fiscalía ver documental de Évole antes de proyectarlo en Donostia.

La asociación de víctimas del terrorismo Dignidad y Justicia ha enviado una carta al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, solicitando que se revise el documental del periodista Jordi Évole en el que se entrevista al ex jefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, alias 'Josu Ternera', antes de su proyección en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y su emisión en Netflix. Consideran que el documental podría incurrir en un delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas.

En la carta, la asociación destaca que 'Josu Ternera' tiene un proceso judicial en curso y está acusado de 11 asesinatos consumados y 88 en grado de tentativa relacionados con el atentado de Zaragoza. Además, señala que se pide una pena de 2.354 años de prisión para él.

Dignidad y Justicia afirma que 'Josu Ternera' fue responsable de muchos de los atentados mortales de ETA y destaca que está prófugo de la justicia española. Consideran que es un terrorista sanguinario que nunca mostró arrepentimiento por sus acciones y que no se puede blanquear ni humanizar su figura.

También mencionan que 'Josu Ternera' aún está pendiente de extradición desde Francia para ser juzgado por el atentado de la casa cuartel de Zaragoza en 1987, en el que murieron tres guardias civiles y ocho familiares, incluyendo cinco menores de edad.

La asociación destaca el dolor de las víctimas vivas y señala que el documental puede provocar un sangrado de heridas que todavía no han cicatrizado, además de la posibilidad de incurrir en los delitos mencionados.

Por otro lado, el documental 'No me llame Ternera', dirigido por Jordi Évole y Màrius Sánchez, inaugurará la sección 'Made in Spain' del Festival de San Sebastián. El filme ofrece una entrevista exclusiva con 'Josu Ternera' y ofrece una mirada a su trayectoria como líder de ETA, así como a momentos decisivos de la organización hasta su disolución en 2018. La conversación tensa y exhaustiva con Urrutikoetxea permite que una víctima de ETA resuelva dudas sobre el atentado que sufrió hace casi 50 años.