
MADRID, 4 Dic.
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, ha anunciado con orgullo que el referéndum sobre el territorio en disputa con Guyana, conocido como Esequibo, ha sido aprobado con una abrumadora mayoría.
La jornada transcurrió sin incidentes y fue extendida dos horas más por decisión del CNE. Según informes, el "sí" ha ganado en las cinco preguntas planteadas con más del 95 por ciento de los votos. Más de 10,5 millones de personas ejercieron su derecho al voto.
En una rueda de prensa, el presidente del CNE afirmó que Venezuela es una nación libre e independiente y que la soberanía recae en el pueblo, que la ejerce a través del sufragio. Además, felicitó al electorado por su participación sin precedentes en este histórico referéndum.
Amoroso detalló que el 95,93 por ciento de los votantes ha apoyado la creación del estado Guayana Esequiba y un plan para otorgar ciudadanía y carnet de identidad, de acuerdo con el Acuerdo de Ginebra y el Derecho Internacional. Esto implicaría la incorporación de dicho estado en el territorio venezolano.
Asimismo, el 95,4 por ciento de los votantes está de acuerdo en oponerse a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, y han expresado su rechazo a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para resolver esta disputa.
El 98,11 por ciento de los votantes ha apoyado el Acuerdo de Ginebra de 1996 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria entre Venezuela y Guyana. Además, el 97,83 por ciento ha rechazado el Laudo Arbitral de París de 1899 impuesto fraudulentamente.
El partido político Voluntad Popular, de la oposición, ha rechazado estos resultados y ha solicitado observación internacional imparcial y una auditoría exhaustiva de todo el proceso electoral. Previamente, habían denunciado la falta de participación en varios centros de votación en todo el país.
El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana se remonta al siglo XIX, pero la tensión ha aumentado en los últimos meses después de que la CIJ se declarase competente sobre el caso, contra la voluntad de Venezuela. Guyana busca aprovechar los recursos naturales de la zona en disputa, conocida como Guayana Esequiba.
El pasado viernes, la CIJ emitió una medida cautelar ordenando a Venezuela abstenerse de cualquier acción que pudiera modificar la situación actual en el Esequibo. Sin embargo, no mencionó el referéndum consultivo convocado por el Gobierno de Maduro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.