Crónica España.

Crónica España.

Urtasun lanza iniciativa para salvaguardar pequeñas salas de música en vivo, esenciales para la cultura.

Urtasun lanza iniciativa para salvaguardar pequeñas salas de música en vivo, esenciales para la cultura.

“En la cultura y en cualquier sector clave, no queremos la influencia de fondos como KKR”, ha declarado el ministro de Cultura.

MADRID, 31 de agosto.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció que tras el verano implementará un plan destinado a “salvaguardar” las pequeñas salas de música en vivo, que han enfrentado una preocupante ola de cierres recientes, incluyendo el famoso Café Central de Madrid.

Urtasun argumenta que estas salas son un elemento vital del ecosistema cultural en España, cumpliendo una función única al promover nuevos talentos y brindarles un espacio para hacerse notar a través de su programación. “Es crucial defenderlas”, destacó en una entrevista con Europa Press.

El ministro expresó su inquietud por el cierre de estos establecimientos y detalló que buscará colaboración con las comunidades autónomas para poner en marcha este plan de apoyo, el cual considera urgente.

Si bien Urtasun admitió que los grandes festivales de música desempeñan un papel como “escaparate internacional” para los artistas españoles, enfatizó la importancia de proteger y fomentar la música en vivo en espacios más pequeños.

En relación a la controversia que surgió tras la cancelación de actuaciones por parte de artistas como Judeline, Residente y Mushkaa en festivales respaldados por KKR, el ministro fue contundente: “No queremos la intervención de KKR en la cultura ni en otros sectores estratégicos de nuestro país”.

Asimismo, Urtasun argumentó que el problema radica en la libre circulación de capitales provenientes de empresas israelíes en la UE, y consideró necesaria la ruptura del Acuerdo Comercial de Inversiones entre la Unión Europea e Israel, algo que su gobierno ya ha solicitado a las instituciones europeas. “No permaneceremos inactivos en esta lucha”, aseguró.

En cuanto a las nuevas propuestas que el Ministerio de Cultura está considerando para el Bono Cultural Joven del próximo año, que propone ampliar su uso a la compra de instrumentos musicales y talleres culturales, Urtasun enfatizó que la finalidad es promover la creación artística más allá del mero consumo cultural.

El ministro destacó que esta iniciativa, que otorga 400 euros a jóvenes que cumplen 18 años, ha sido bien recibida, alcanzando un aumento del 5% en solicitudes respecto al año anterior, marcando un nuevo récord.

“Queremos que los jóvenes puedan comprar instrumentos o inscribirse en cursos artísticos, especialmente aquellos de familias que no pueden permitírselo”, añadió Urtasun, quien subrayó que la ayuda debe llegar a quienes más la necesitan.

A pesar de su postura contraria a que el bono se destine a actividades taurinas, reconoció que mientras la tauromaquia se mantenga como patrimonio cultural, los jóvenes podrán usarlo para estas actividades, aunque el uso del bono en este ámbito es mínimo, representando solo el 0.17% del total.

El ministro también expresó su apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular 'No es mi cultura', que busca derogar la ley que protege la tauromaquia, y comentó sobre la película 'Tardes de soledad', sobre el torero Andrés Roca Rey, que ha intensificado su postura antitaurina.

Urtasun, quien se siente orgulloso de haber liderado la devolución de obras artísticas expoliadas durante la Guerra Civil y el Franquismo, confirmó que se han recibido diez nuevas peticiones en este sentido, con el objetivo de hacer justicia y reparación.

En el marco de este proceso, ya se han restituido obras a sus propietarios legítimos, como un cuadro de Giner de los Ríos a la Institución Libre de Enseñanza.

El ministro se mostró satisfecho por haber sido pionero en estas devoluciones, aunque se mostró escéptico sobre la necesidad de continuar con estos esfuerzos en el futuro. “Es un aspecto del que estoy muy orgulloso en mi gestión, pero resulta triste que tengamos que seguir en este camino en 2025”, dijo.

Uno de los casos que también atrajo la atención es el cuadro de Camille Pissarro 'Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia', actualmente en litigio en EE.UU. por su restitución a la familia Cassier, aunque el Museo Thyssen lo adquirió legalmente.

Urtasun confirmó que, de tener que abordar este asunto desde un principio, habría tomado decisiones diferentes, pero respetará la actual situación y las resoluciones juzgadas hasta ahora.

Finalmente, el ministro se rehusó a comentar sobre otras reclamaciones culturales en España, como la Momia Guanche o la Dama de Elche, afirmando: “No se tomará ninguna decisión al respecto”. También anunció que ya se han definido los proyectos para una nueva museografía en el Museo Antropológico y el de América.