
En un contexto de creciente tensión y controversia en la región, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha declarado este 30 de enero que continúa brindando ayuda y asistencia humanitaria en los Territorios Palestinos Ocupados, a pesar de la reciente implementación de dos leyes israelíes que restringen sus actividades.
La UNRWA ha emitido un comunicado en el que asegura que sus clínicas en Cisjordania y Jerusalén Este permanecen operativas y que sus esfuerzos humanitarios en Gaza siguen en marcha. Esta declaración subraya la resistencia de la agencia frente a las presiones políticas en la región y su compromiso por proporcionar servicios esenciales a las poblaciones afectadas.
Es importante destacar que la UNRWA no ha recibido hasta el momento ninguna comunicación oficial por parte del Gobierno de Israel respecto a la aplicación de las leyes que podrían restringir sus operaciones. La agencia reafirma su dedicación al bienestar del pueblo palestino, insistiendo en que "permanecemos y cumplimos" con su misión humanitaria, incluso en el contexto de un incremento de la presión política y diplomática por parte del estado hebreo.
Juliette Touma, directora de comunicaciones de la UNRWA, ha subrayado que su intención es seguir cumpliendo con las obligaciones establecidas, enfocándose en ofrecer asistencia y servicios humanitarios a todas aquellas personas que lo necesiten en el territorio Palestino Ocupado. Esta postura refleja la determinación de la UNRWA de mantener su papel en medio de un entorno desafiante.
La reciente aprobación de los proyectos de ley por parte de la Knesset no es un hecho aislado, sino que forma parte de una tendencia más amplia de hostilidad acerca de la UNRWA por parte de Israel. Durante años, la agencia ha enfrentado acusaciones relacionadas con su posible conexión con Hamás y una creciente campaña para desacreditar su labor, que ha llevado a algunos sectores a proponer su disolución y la transferencia de sus funciones a otras entidades de la ONU y ONG.
Desde la UNRWA, se advirtió que la aplicación de estas normativas legales podría resultar en "enormes limitaciones" para sus operaciones, argumentando que el objetivo fundamental de estas medidas es despojar a los refugiados palestinos de su derecho a la autodeterminación, además de intentar borrar su identidad y su historia.
La UNRWA ha jugado un papel crucial en la ayuda humanitaria en la región, suministrando aproximadamente dos tercios de toda la asistencia alimentaria destinada a Gaza en los últimos 15 meses y ofreciendo refugio a más de un millón de personas desplazadas. Entre sus logros, la agencia ha esclarecido que ha proporcionado agua potable a 475,000 individuos y se ha encargado de vacunar alrededor de 250,000 niños contra la poliomielitis.
Según los datos proporcionados, los equipos de la UNRWA han atendido un total de siete millones de consultas sanitarias, y más de medio millón de niños han accedido a atención psicosocial. Además, la UNRWA ha impulsado una plataforma de aprendizaje en línea, con la participación de 260,000 niños. En relación al reciente alto el fuego en Gaza, la agencia ha asegurado que durante este periodo ha introducido el 60 por ciento de todos los alimentos que han llegado al enclave palestino.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.