Crónica España.

Crónica España.

"Trump revela su estrategia en 20 pasos para Gaza"

MADRID, 30 de septiembre.

En un esfuerzo por contribuir a la paz en la compleja situación de la Franja de Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presentado un ambicioso plan que busca poner fin al conflicto en la región.

Este plan se articula en 20 propuestas fundamentales:

1. La creación de una Gaza desradicalizada, sin terrorismo, garantizando que no represente un riesgo para sus países vecinos.

2. Promover un nuevo desarrollo para Gaza, enfocándose en las necesidades de su población, que ha enfrentado penurias significativas.

3. La propuesta estipula que, si ambas partes la aceptan, las hostilidades cesarán de inmediato. Las fuerzas israelíes se replegarán a una línea acordada, facilitando así la liberación de rehenes. Durante este período, se suspenderán todas las operaciones militares y se congelarán las líneas de combate hasta completar una retirada gradual.

4. En un plazo de 72 horas tras la aceptación pública de Israel, se llevará a cabo la entrega de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos.

5. Cuando se concrete la liberación de los rehenes, Israel se compromete a liberar a 250 prisioneros con sentencias de cadena perpetua, así como a más de 1,700 palestinos detenidos después del 7 de octubre de 2023. Por cada rehén israelí liberado, Israel facilitará la devolución de los restos de 15 gazatíes fallecidos.

6. Tras la liberación de rehenes, aquellos miembros de Hamás que deseen adoptar una postura de paz y depongan las armas recibirán una amnistía, y se establecerá un corredor seguro para quienes deseen abandonar Gaza.

7. Una vez aceptado el acuerdo, se activará de inmediato un programa de ayuda humanitaria para Gaza, garantizando que esta asistencia alcance los niveles estipulados en acuerdos previos de cooperación internacional.

8. La distribución de ayuda en Gaza se realizará sin interferencias de las partes involucradas, a través de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, facilitando así la apertura del cruce de Rafá.

9. Se formará un gobierno provisional en Gaza, compuesto por técnicos palestinos y expertos internacionales, que gestionará los servicios públicos y coordinará el desarrollo en la región bajo la supervisión de una comisión internacional, presidida por Donald Trump.

Este órgano se ocupará de crear un marco adecuado y gestionar los recursos necesarios para el desarrollo de Gaza, en línea con las reformas planteadas por la Autoridad Palestina en el pasado.

10. Trump impulsará un plan de revitalización económica, basado en el conocimiento de expertos que han trabajado en proyectos exitosos en Oriente Medio, buscando atraer inversiones que generen empleo y mejoren la calidad de vida de los gazatíes.

11. También se establecerá una zona económica especial en Gaza, con condiciones preferenciales para fomentar el comercio con los países involucrados.

12. Los habitantes de Gaza no estarán obligados a abandonar su hogar; aquellos que elijan marcharse podrán hacerlo con la libertad de regresar y participarán en la construcción de un futuro mejor.

13. Hamás y otras agrupaciones deben comprometerse a no influir en el gobierno de Gaza, con la destrucción total de su infraestructura militar y el desmantelamiento de su capacidad ofensiva bajo supervisión internacional.

Este proceso incluirá medidas de desmilitarización, asegurando la eliminación de armas de manera permanente, y un programa de recompra para reintegrar a los combatientes en la sociedad.

14. Los países de la región estarán involucrados en la supervisión del cumplimiento de este acuerdo, garantizando que la Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos.

15. Estados Unidos colaborará con aliados árabes y otras naciones para establecer una Fuerza Internacional de Estabilización en Gaza que brindará apoyo a las fuerzas palestinas y facilitará la seguridad interna en la región.

Esta fuerza se encargará de asegurar las fronteras y promoverá el flujo seguro de bienes para la reconstrucción de Gaza, estableciendo mecanismos de resolución de conflictos entre las partes.

16. Israel no buscará la anexión de Gaza; una vez alcanzada la estabilidad, las fuerzas de defensa israelíes se retirarán siguiendo un plan acordado, manteniendo un perímetro de seguridad según las evaluaciones de amenaza.

17. Si Hamás rechaza el acuerdo, se implementarán acciones humanitarias ampliadas en las áreas libres de terrorismo administradas por la Fuerza Internacional.

18. Se fomentará un diálogo interreligioso basado en principios de tolerancia y coexistencia, buscando cambiar narrativas y promover los beneficios de la paz.

19. A medida que avance el desarrollo en Gaza y se implementen reformas efectivas, se abrirá la puerta a la autodeterminación y el reconocimiento del Estado palestino, acorde con las aspiraciones de su pueblo.

20. Finalmente, Estados Unidos facilitará un diálogo entre Israel y los palestinos, estableciendo un horizonte político que garantice una coexistencia pacífica y próspera en la región.