Crónica España.

Crónica España.

Trump anticipa un inminente encuentro con Putin y vincula la paz a la reducción del precio del petróleo.

Trump anticipa un inminente encuentro con Putin y vincula la paz a la reducción del precio del petróleo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado su solicitud a los países miembros de la OTAN para que incrementen su gasto en Defensa hasta un 5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), afirmando que esta medida debió implementarse hace muchos años.

En el contexto del Foro Económico Mundial que se lleva a cabo en Davos, Suiza, el mandatario estadounidense ha expresado su deseo de avanzar en la resolución de conflictos internacionales. Su disposición para reunirse "pronto" con el presidente ruso, Vladimir Putin, ha sido celebrada como un intento de contribuir a la paz, sugiriendo que una posible disminución en el precio del petróleo podría llevar a un fin inmediato de las hostilidades en Ucrania.

Trump se dirigió a los asistentes mediante una conexión telemática, donde hizo énfasis en el renovado optimismo que rodea su administración tras alcanzar la presidencia. "Hace tres días, tomé juramento y comenzó la era dorada de Estados Unidos", proclamó, enfatizando su compromiso de subrayar las fallas del pasado que, según él, dejó un "grupo de absolutos ineptos".

La "revolución de sentido común", como la ha denominado, busca no solo transformar el sistema político y económico de Estados Unidos, sino también influir en otros países. En esta línea, el presidente ha resaltado la declaración de emergencia en la frontera con México para frenar lo que él califica de "invasión" migratoria, reafirmando su intención de devolver a Estados Unidos su estatus de "nación fuerte y soberana".

En cuanto a la política energética, Trump ha defendido el retorno de Estados Unidos a los combustibles fósiles, sobre todo el petróleo, confiando en que los precios mundiales disminuyan. Su intención es presionar a Arabia Saudí y a la OPEP para que reduzcan los costos del petróleo, con la creencia de que tarifas elevadas no favorecen la paz mundial.

“Si el precio del petróleo se redujera, la guerra entre Rusia y Ucrania cedería inmediatamente. En este momento, los altos precios están sosteniendo el conflicto”, afirmó el presidente, quien ha intentado posicionarse como un líder pacificador sin ofrecer un plan claro sobre cómo alcanzar la paz en Ucrania.

El magnate republicano, que se mostró francamente alarmado por los niveles de violencia, declaró que no habíamos visto escenarios similares desde la Segunda Guerra Mundial y, aunque sus cifras de “millones” de muertos no son respaldadas por fuentes oficiales, manifestó su interés en reunirse con Putin en un futuro cercano.

Sin embargo, Trump no concretó una fecha para un posible acuerdo de paz, pero mencionó que Ucrania está abierta a negociaciones y que espera la colaboración de otros actores internacionales, especialmente de China. El ex-presidente considera que el conflicto actual "nunca debería haber comenzado" y que, de haber continuado su administración, este problema podría haberse evitado.

Trump también hizo hincapié en su demanda a la OTAN para elevar el gasto en Defensa al 5 por ciento del PIB, recordando que, durante su primer mandato, los aliados lograron acercarse al 2 por ciento, que consideró un avance necesario para corregir un "desequilibrio injusto" en comparación con Estados Unidos.

En otro orden de cosas, Trump destacó que su equipo fue el que logró negociar el alto el fuego entre Israel y Hamás, que entró en vigor recientemente, añadiendo que tales acuerdos no habrían sido posibles sin su intervención.

Finalmente, el nuevo presidente también abordó el tema de la censura gubernamental en el ámbito interno, proponiendo una orden ejecutiva para "eliminar toda forma de censura". En un momento en que se discute el control de las redes sociales, Trump declaró: "El Gobierno ya no etiquetará las expresiones de nuestros ciudadanos como desinformación, término favorito de los censores”, reafirmando su compromiso de procurar una justicia imparcial tras los múltiples desafíos legales que ha enfrentado, que lo convirtieron en el primer presidente condenado en la historia de EE.UU.