Crónica España.

Crónica España.

Trabajadores del sector metalúrgico de Cádiz marchan en huelga por la avenida central.

Trabajadores del sector metalúrgico de Cádiz marchan en huelga por la avenida central.

Un grupo de trabajadores del sector metalúrgico en Cádiz ha llevado a cabo una intensa jornada de protesta que comenzó desde las primeras horas de la mañana. Los manifestantes han cerrado los accesos por los dos puentes principales que conectan la ciudad con el resto de la provincia, marchando a lo largo de la avenida central de Cádiz con el contundente lema: "Ni un paso atrás en la lucha del metal".

Este movimiento laboral se enmarca en el contexto de una huelga que comenzó a la medianoche del miércoles, la primera de dos jornadas programadas. La decisión de cesar actividades surge tras el fracaso de las negociaciones del convenio colectivo entre los sindicatos y la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (Femca), que duró durante lunes y martes en la plataforma del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla).

Desde el inicio de la huelga, las vías de acceso a la capital han sufrido severas interrupciones, con trabajadores levantando barricadas de neumáticos en las carreteras que conducen a Puerto Real y San Fernando. Además, se reportaron interrupciones en el servicio de trenes de Cercanías que conectan Cádiz con Sevilla, aunque se ha informado que la circulación ha comenzado a reanudarse.

La Subdelegación del Gobierno ha dado detalles sobre otras concentraciones que están teniendo lugar en diferentes localidades. En El Puerto de Santa María, por ejemplo, alrededor de 80 personas están impidiendo el acceso a la planta de Airbus-CBC, utilizando palmeras como parte de sus barricadas. En San Roque, unos 200 manifestantes han cerrado el acceso a la refinería Moeve a través del Puente Mayorga.

En Algeciras, un grupo más reducido de unas 20 personas se ha reunido para llevar a cabo una concentración informativa en la terminal de APM. Por otro lado, en Los Barrios, se ha registrado un corte temporal de 20 minutos en los accesos a Acerinox, que ya ha sido levantado.

Tras dos días de negociación en el Sercla, las partes no lograron llegar a un acuerdo. Los trabajadores, liderados por Antonio Montoro, secretario de FICA UGT en Cádiz, expresaron su descontento con la propuesta de Femca, considerándola insuficiente y afirmando que “se han estado riendo de los trabajadores”. Montoro advirtió que es crucial buscar alternativas a la actual patronal, sugiriendo que no debería ser parte de futuras negociaciones.

Durante el día, Femca emitió un comunicado en el que instó a los trabajadores a aceptar su última propuesta, que incluía un aumento salarial del 3% para 2024, con pagos atrasados, y un 2,8% para 2025. Esta propuesta también contemplaba un compromiso de ajuste anual según el IPC hasta 2030, así como mejoras en otros aspectos, como la paga extra de Navidad y equipamiento de trabajo.