Crónica España.

Crónica España.

Tesla responsabiliza a los sindicatos suecos por el desorden en sus estaciones de carga.

Tesla responsabiliza a los sindicatos suecos por el desorden en sus estaciones de carga.

MADRID, 7 de enero.

Max de Zegher, el encargado de las redes de carga de Tesla, ha responsabilizado a los sindicatos suecos del desastrozo panorama que se vivió recientemente en varias estaciones de carga de vehículos eléctricas en Suecia, donde miles de usuarios experimentaron largas esperas, en algunos casos bajo temperaturas de hasta veinte grados bajo cero.

Los incidentes se registraron, de acuerdo con reportes de medios locales que consultó Europa Press, en Malung, una localidad cercana a varias apreciadas estaciones de esquí. Allí, decenas de automóviles quedaron atascados durante kilómetros, incapaces de acceder a las estaciones de recarga necesarias.

De Zegher expresó su frustración en la red social X, señalando que, si no hubiese sido por las huelgas solidarias, Tesla habría podido habilitar 100 nuevos puntos de recarga en Suecia para este invierno. Además, enfatizó la importancia de los supercargadores de Tesla, describiéndolos como una infraestructura crítica, especialmente durante los días pico como los que se han vivido recientemente.

Desde octubre de 2023, una multitud de sindicatos ha estado activa en huelgas en contra de Tesla, después de que varios trabajadores bloquearan servicios esenciales como el correo postal y la recolección de residuos, así como la descarga de vehículos eléctricos en puertos. Estas protestas surgieron tras la decisión de Tesla de no firmar un convenio colectivo que garantizara condiciones laborales adecuadas para sus empleados en el país nórdico, entre ellas salarios, horarios de trabajo y programas de compensación.

Hasta el momento, no parecen surgir señales que indiquen que alguna de las partes esté dispuesta a ceder. En Suecia, la afiliación a sindicatos es notable, con más del 90% de los empleados siendo parte de estas organizaciones.

Esta situación ha llevado a paralizar temporalmente las operaciones de Tesla en la región norte de Europa durante el último año, con sindicatos mostrando su apoyo en países vecinos como Dinamarca, Finlandia y Noruega tras la crisis laboral en Suecia.

Desde diciembre de 2023, Tesla ha tenido que recurrir al transporte por carretera para enviar sus vehículos a Suecia desde Europa continental, específicamente desde Alemania, lo que evidencia el impacto prolongado de esta huelga en sus operaciones.