Crónica España.

Crónica España.

Tesla registra un incremento del 6% en acciones tras el anuncio de Musk sobre la disminución de su vínculo con el Gobierno.

Tesla registra un incremento del 6% en acciones tras el anuncio de Musk sobre la disminución de su vínculo con el Gobierno.

El mercado bursátil muestra signos de optimismo tras el anuncio de que los beneficios de Tesla se han desplomado un impresionante 71% durante el primer trimestre de este año.

En la jornada de este miércoles, las acciones de Tesla experimentaron un aumento del 6% en la apertura de Wall Street, alcanzando un precio de 252,4 dólares por acción. Este repunte en el valor de las acciones se produce un día después de que Elon Musk, director ejecutivo de la compañía, comunicara su intención de reducir su compromiso en el polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) a partir de mayo.

Los inversores han visto con buenos ojos esta decisión de Musk, especialmente después de que se revelara que el beneficio neto de Tesla cayó a 409 millones de dólares (359 millones de euros) durante el primer trimestre, lo que generó preocupación entre los accionistas.

“A partir de mayo, mi tiempo dedicado a DOGE disminuirá de manera significativa”, afirmó Musk en una llamada con analistas, donde también manifestó su intención de seguir colaborando con el Gobierno de Estados Unidos para mitigar el desperdicio y el fraude en los procesos gubernamentales.

A pesar de su nuevo enfoque, Musk ha indicado que seguirá dedicando uno o dos días a la semana a asuntos gubernamentales, "mientras el presidente (Donald Trump) lo desee", aunque su prioridad es enfocarse en su empresa de vehículos eléctricos, afectada por los recientes aranceles impuestos por la administración actual.

El aumento de las acciones de Tesla también fue impulsado por las declaraciones del Gobierno chino, que este miércoles manifestó su disposición a dialogar con Estados Unidos sobre aranceles, aunque condicionó este acercamiento a que Washington abandone las amenazas y tácticas de presión en las negociaciones por la guerra comercial.

Esta noticia ha animado a los mercados, con los principales índices bursátiles en Estados Unidos registrando positivos resultados: el Dow Jones subió un 2,78%, el S&P 500 un 3,18%, y el Nasdaq un notable 4,27%.

Sin embargo, el activismo político de Musk ha generado ciertas dudas entre los inversores, lo que ha llevado a que, en lo que va del año, sus acciones hayan perdido un 37% de su valor, con una capitalización de mercado que ronda los 815.803 millones de dólares.

En cuanto a los ingresos, Tesla reportó ventas de vehículos por un total de 13.967 millones de dólares (12.261 millones de euros) entre enero y marzo, lo que representa una caída del 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

A pesar de las malas noticias, la facturación total de la compañía, que incluye ventas de unidades de almacenamiento de energía y otros servicios, cayó un 9%, alcanzando los 19.335 millones de dólares (16.983 millones de euros). Además, su EBITDA ajustado se redujo en un 17%, situándose en 2.814 millones de dólares (2.472 millones de euros).