"Sumar sostiene que Yolanda Díaz emerge fortalecida tras la derrota laboral y sus polémicas con Junts."

En el marco de la actual coyuntura política, Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha expresado su convicción de que la vicepresidenta Yolanda Díaz se consolida como figura clave de su partido. Esto, a pesar de la reciente derrota sufrida en el parlamento, donde se aprobaron las enmiendas de PP, Vox y Junts que frenaron el proyecto de reducción de jornada a 37,5 horas.
Martínez Barbero justificó la firmeza de Díaz ante la formación de Puigdemont, señalando que era necesario mostrar la indignación de los trabajadores por el manejo de sus derechos laborales. En su opinión, era “fundamental” visibilizar ese descontento para que la clase trabajadora comprenda el compromiso de Sumar con su bienestar.
Durante una entrevista en el programa 'Parlamento' de RNE, la portavoz enfatizó que no se apresuraron en la presentación de la propuesta, pues existía un compromiso claro con los ciudadanos. De esta forma, están determinados a llevar este debate al Congreso y, eventualmente, al Boletín Oficial del Estado, aunque actualmente enfrentan nuevos retos en ese camino.
Cuando se le preguntó sobre el impacto de esta votación en el liderazgo de Díaz, Martínez Barbero desestimó cualquier efecto negativo. Según ella, cada intervención de la vicepresidenta en el hemiciclo fortalece su figura y reitera su papel como líder de Sumar, consolidando un debate que es ampliamente apoyado por la ciudadanía.
En un contexto de incertidumbre política, la portavoz también manifestó que el socio minoritario del Gobierno no abandonará la iniciativa de la reducción de jornada y que la reintroducirá en la actual legislatura, en respuesta a lo que demanda la población. Respecto a cómo se retomará la propuesta, no ofreció detalles, prefiriendo aguardar para definir la estrategia más efectiva.
Martínez Barbero subrayó la importancia de continuar las negociaciones con Junts, e incluso aspirar a incluir al PP en las conversaciones, a pesar de que esta última formación ha mostrado resistencia. Reiteró que su grupo está dispuesto a colaborar y avanza en la dirección de encontrar un consenso que beneficie a todos.
La portavoz insistió en que tanto Junts como el PP “tienen mucho que perder” si no reconsideran su postura, dado que la opinión pública, tanto catalana como nacional, apoya la jornada de 37,5 horas semanales. De hecho, advirtió que las expresiones de sus oponentes durante la votación revelaban signos de derrota.
Al ser interrogada sobre si se sentía engañada por Junts en las negociaciones, Martínez Barbero enfatizó que percibe una falta de voluntad para negociar que ha impedido avanzar. Aun así, no quiso especular sobre motivaciones políticas que pudieran haber influido en la decisión de bloqueo del otro partido.
Asimismo, destacó el respaldo del PSOE a su propuesta de ley, asegurando que están alineados con la defensa de la reducción de jornada, papel que el Ministerio de Trabajo ha asumido desde el inicio del proceso. Esta colaboración, según Martínez Barbero, es esencial para hacer avanzar la iniciativa.
A pesar de las complicaciones parlamentarias, la portavoz no considera que esto impacte negativamente en las discusiones sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026. Indicó que la situación se mantiene estable y que el PSOE ya está al tanto de sus propuestas, al mantenerse en diálogo constante dentro del Gobierno.
Finalmente, Martínez Barbero expresó su preocupación no por la postura de ciertos partidos, sino por el entendimiento de la necesidad de estas medidas. Apuntó a los diferentes grupos políticos, tanto de izquierda como de derecha, para que reconozcan la urgencia de los acuerdos necesarios que beneficien a la ciudadanía y se centren en la acción constructiva en lugar de en la polarización.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.