Crónica España.

Crónica España.

Sumar critica el mapa de AEMET que considera el Sáhara Occidental parte de Marruecos.

Sumar critica el mapa de AEMET que considera el Sáhara Occidental parte de Marruecos.

En un reciente giro en el debate político, el grupo parlamentario Sumar ha cuestionado al Gobierno español sobre la reciente publicación de un mapa por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), donde el Sáhara Occidental es representado como parte del territorio marroquí. La inquietud se centra en si el Gobierno tomará medidas para rectificar esta situación y en el tiempo que se tardará en hacerlo.

La crítica se hizo evidente a través de varias preguntas planteadas en el Congreso de los Diputados por la formación que lidera Yolanda Díaz. Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida, que forma parte de Sumar, ha sido el encargado de difundir estas inquietudes en sus redes sociales. Entre las interpelaciones también se encuentra la preocupación sobre qué acciones está emprendiendo el Gobierno para apoyar la autodeterminación del pueblo saharaui, tal como ha solicitado la ONU mediante un referéndum.

Además, Sumar ha manifestado su preocupación sobre la crisis humanitaria actual en el Sáhara Occidental, señalando las frecuentes denuncias de violaciones de derechos humanos en la región. También se han hecho eco de los obstáculos que enfrentan periodistas, parlamentarios y eurodiputados españoles para acceder a la zona, lo que agrava la percepción de la situación en el territorio.

El grupo parlamentario también ha resaltado que la publicación de este mapa erróneo no es un caso aislado, aludiendo a ejemplos anteriores en los que otras organizaciones e instituciones, como Enaire o RTVE, han empleado representaciones similares del Sáhara Occidental y Marruecos en sus gráficos.

Desde la perspectiva de Sumar, los saharauis poseen un derecho extendido a la independencia y a la autodeterminación. La formación subraya que este derecho está consagrado en la Resolución 2229 de 1966 de la ONU, y se reitera tras la firma del alto al fuego en 1991, a la vez que se subraya que se ha prometido a lo largo de más de cinco décadas en múltiples tratados de paz.

Según Sumar, las acciones y la posición del Gobierno español están perjudicando notablemente al pueblo saharaui, argumentando que, al no actuar conforme a sus responsabilidades ante la ONU como potencia administradora del Sáhara Occidental, España está fallando en su deber de facilitar la descolonización y la autodeterminación del territorio a través de un referéndum.

Finalmente, Sumar advierte que apoyar la idea de que el Sáhara es parte de Marruecos implica eludir una responsabilidad crucial y, en cambio, valida la ocupación marroquí y a un régimen que comete serias violaciones de derechos humanos.