
El gobierno ha introducido una nueva disposición en la ley de impuesto a las multinacionales que está generando complicaciones en los trámites para recibir devoluciones a los mutualistas.
MADRID, 9 Feb.
La organización Sumar ha levantado la voz en protesta contra las dificultades impuestas por el Ministerio de Hacienda a los mutualistas para obtener el dinero que les corresponde por haber pagado en exceso en sus declaraciones de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Mediante una serie de preguntas por escrito presentadas por la coportavoz de En Comú integrada en Sumar, Aina Vidal, el grupo ha destacado el "complicado proceso administrativo" al que se enfrentan los mutualistas que se han jubilado o tienen alguna incapacidad para recuperar el dinero que pagaron de más y que ahora están reclamando.
Después de diversas sentencias del Tribunal Supremo en 2023, la Agencia Tributaria se vio obligada a modificar sus procedimientos y reconocer el derecho de ciertos pensionistas por jubilación o incapacidad a recibir devoluciones por cantidades pagadas en exceso en el IRPF como mutualistas.
La Agencia Tributaria lanzó a principios de 2024 un formulario en línea para facilitar el proceso de devolución a los mutualistas. Sin embargo, las dificultades para proporcionar la documentación requerida por Hacienda a menudo han impedido que se recuperen las cantidades, especialmente porque se refieren a periodos lejanos en el tiempo. Finalmente, se aceptó que probar la vida laboral en ese momento podría ser suficiente.
Sin embargo, todo esto cambió con la introducción de una disposición en la ley de impuesto mínimo global a las empresas multinacionales que alteró las normas de devolución a los mutualistas.
Sumar está denunciando que estos cambios hacen que miles de reclamaciones de pensionistas sigan sin resolverse desde antes del 22 de diciembre de 2024, fecha en que la norma entró en vigor, y que ahora deben presentarse de manera anual y por orden de antigüedad en un nuevo formulario.
El grupo plurinacional ha interrogado al Gobierno sobre la cantidad de mutualistas que aún deben recibir devoluciones y cuál es el monto total de las devoluciones pendientes estimado por el Ejecutivo.
Además, Sumar ha preguntado cuántas solicitudes quedaron sin efecto al no resolverse antes del 22 de diciembre de 2024, y cuánto habría sido el monto aproximado de las devoluciones si esas solicitudes hubieran sido procesadas correctamente.
Por otro lado, el grupo pregunta si los cambios en el método de devolución responden a una estrategia para dilatar la satisfacción de los derechos de los mutualistas a lo largo del tiempo.
Finalmente, Sumar se pregunta si el Ministerio de Hacienda considerará modificar nuevamente el método de devolución teniendo en cuenta la "carga administrativa del proceso" para los mutualistas y sus familias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.