Sony presenta la aplicación XYN Motion Studio para PC, que integra sensores Mocopi para generar contenido en 3D.

En un evento marcado por la innovación tecnológica, Sony Electronics ha revelado su más reciente avance en el ámbito de la creación de contenidos digitales: se trata de XYN Motion Studio, una aplicación para PC con sistema operativo Windows. Esta herramienta revolucionaria está diseñada específicamente para facilitar la producción de contenido espacial, facilitando la captura de objetos del mundo real, fondos y movimientos humanos a través de los sensores Mocopi, permitiendo así su recreación en entornos virtuales 3D para la producción gráfica por ordenador.
La presentación de esta innovadora aplicación tuvo lugar en el CES 2025 en Las Vegas, un evento emblemático para la industria tecnológica. Bajo el lema "Visión creativa del entretenimiento", Sony adelantó la creación de su nueva marca, XYN, que promete integrar avanzadas soluciones de software y hardware enfocadas en la creación de este tipo de contenido, marcando un paso significativo hacia la modernización y dinamización del sector.
Con la introducción de la marca XYN, Sony tiene como objetivo primordial dotar a los creadores de herramientas que les permitan crear contenido espacial de manera intuitiva y eficiente. La compañía ha subrayado que sus soluciones están alineadas con la creciente demanda de producción 3D por computadora (3DCG), no solo en el ámbito del entretenimiento, sino también en diversas industrias que requieren contenidos visuales de alta calidad.
La aplicación XYN Motion Studio se destaca como el primer lanzamiento de esta nueva gama de productos. Capaz de conectarse con hasta 12 sensores de movimiento corporal Mocopi, la app utiliza algoritmos patentados por Sony para facilitar funciones como la interpolación automática del movimiento y el etiquetado automático de acciones. Esta información fue detallada en una comunicación oficial.
El sistema de captura que combina estos sensores compactos con una aplicación móvil asegura una medición del movimiento de alta precisión. Sony aclaró que el receptor de datos puede conectarse a seis sensores por dispositivo, lo que hace necesario contar con dos receptores para gestionar todos los 12 sensores con la aplicación, optimizando así el proceso de captura de movimiento.
Esta herramienta busca también democratizar la edición de datos de movimiento, haciéndola más accesible para un espectro amplio de usuarios, creadores y productores de contenido 3D, quienes en el pasado se enfrentaban a costos prohibitivos y barreras de equipamiento, como mencionó Sony Entertainment.
Durante su intervención en el CES 2025, Sony no solo se limitó a presentar XYN Motion Studio, sino que también dio a conocer su avanzado sistema de procesamiento de vehículos PXO AKIRA. Esta innovadora creación combina una grúa de cámara robótica con una plataforma de movimiento personalizada, además de tecnología de volumen LED y una herramienta de gemelo digital, lo que permite la producción virtual de vehículos en una variedad de entornos.
Por otra parte, Sony Entertainment compartió informaciones sobre su incursión en el universo del gaming. La compañía está en plena exploración de nuevas formas de maximizar el valor de la propiedad intelectual a través del desarrollo de conceptos que integren entretenimientos basados en la ubicación. Este enfoque se está probando con diversas tecnologías de vanguardia en el popular videojuego de acción, The Last of Us, añadiendo otra dimensión a la experiencia de los jugadores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.