
En un emocionante desenlace en Pekín, la pareja española Sofía Val y Asaf Kazimov han asegurado su lugar en los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán-Cortina d’Ampezzo 2026 al obtener la segunda posición en el Preolímpico de patinaje artístico. Este evento ha sido crucial para determinar quiénes representarán a España en la disciplina de danza sobre hielo.
Sofía, de 20 años y originaria de Madrid, junto a Asaf, de 25 años y quien recientemente adquirió la nacionalidad española, necesitaban escalar al menos un puesto en la danza libre tras haber finalizado en quinto lugar en la ronda preliminar. Con una actuación impresionante acompañada por la música de la banda Muse, lograron un notable regreso que les otorgó 101,97 puntos, posicionándose detrás de los lituanos Allison Reed y Saulius Ambrulevicius, y de los australianos Holly Harris y Jason Chan.
Este éxito significa que Val y Kazimov, quienes han estado en pareja desde finales de 2022 y son entrenados por los experimentados olímpicos Sara Martín Hurtado y Kirill Jalyavin, consiguen para España su segundo billete en la danza, después de que Olivia Smart y Tim Dieck ya hubiesen asegurado el primero. De este modo, por primera vez en la historia, el equipo español contará con dos parejas en esta categoría en los Juegos Olímpicos.
La confirmación de esta segunda plaza llevó a la Real Federación Española de Deportes de Hielo (RFEDH) a dar a conocer la composición final del equipo español para la cita olímpica, que incluye a cinco patinadores. Así, en la categoría de danza sobre hielo, Olivia Smart junto a Tim Dieck y Sofía Val junto a Asaf Kazimov se han asegurado sus puestos, mientras que Tomás Guarino representará a España en la modalidad individual masculina.
En un comunicado, la RFEDH destacó que después del Mundial celebrado en Boston, se tomó la decisión consensuada entre deportistas y entrenadores de que la primera plaza de danza sería asignada directamente a la pareja que la ganó para España, suspender los criterios de selección preestablecidos hasta la finalización del periodo clasificatorio. Esta decisión se tomó con el objetivo de promover un enfoque claro y estable que permitan a los atletas prepararse de la mejor manera para los Juegos, aunque se confirmó que los criterios de selección permanecerán vigentes para la próxima temporada en competencias europeas y mundiales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.