
Esta Semana Santa ha dejado un sabor amargo en España, con un saldo de al menos 35 personas fallecidas en las carreteras del país según informes de la Dirección General de Tráfico (DGT). Esto representa un aumento de seis personas más en comparación con el año pasado, cuando se reportaron 29 muertes en las mismas fechas.
Los accidentes ocurrieron durante la Operación de Semana Santa, que duró desde el viernes 31 de marzo hasta el lunes 10 de abril. El domingo se registraron tres fallecimientos más, entre ellos un agente de la Guardia Civil. Según la DGT, desde viernes hasta el domingo por la tarde, se habían producido 28 accidentes mortales. El sábado 1 de abril fue el día más trágico con tres accidentes y seis muertes. El sábado siguiente, el 8 de abril, también hubo tres accidentes que provocaron cuatro fallecimientos.
El domingo, se registró un triste incidente en Casas de Ves (Albacete) donde una colisión frontolateral entre un turismo y una moto resultó en una muerte.
La DGT pronosticó que se producirían una media de 1.566.667 desplazamientos diarios durante la Semana Santa, lo que representa un aumento del 2,5% en comparación con el año pasado. Además, a las 20.00 horas del domingo, el organismo informó que todavía faltaban unos 172.000 vehículos por entrar a la capital.
Estas cifras sombrías marcan la Semana Santa más mortífera en las carreteras españolas desde 2016, cuando se registraron 41 personas fallecidas. En las comparaciones anuales, 32 muertes se contabilizaron en 2021, 13 en 2020 debido a las restricciones de movilidad por la pandemia de COVID-19, 27 en 2019, 30 en 2018 y 29 en 2017.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.