Sara Aagesen comparecerá ante el Congreso para detallar las razones del apagón en una sesión confidencial.

En el marco de un creciente interés por la transparencia en la gestión de la energía, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, acudirá este jueves a una reunión cerrada del Congreso. Este encuentro tiene como objetivo detallar las razones detrás del apagón que afectó a gran parte de la península ibérica el pasado 28 de abril.
Dicha comparecencia tendrá lugar en la comisión encargada de manejar temas relacionados con secretos oficiales, lo que implica cierta reserva en la información que se compartirá, dado que varios datos del informe han sido tratados con anonimato por cuestiones de seguridad nacional o a solicitud de las empresas involucradas.
Durante una reciente rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Aagesen ofreció un primer análisis sobre el incidente, indicando que el apagón fue el resultado de una serie de episodios de sobretensión que culminaron con la pérdida de suministro eléctrico en la región. Según su evaluación, esta serie de fallos se debió a la planificación inadecuada por parte de Red Eléctrica, que dejó fuera de funcionamiento una central crucial para el control de la tensión.
La ministra señaló que, de las diez centrales operativas en ese momento, la mayoría falló en su función, lo que provocó oscilaciones peligrosas en el sistema eléctrico. Las desconexiones en la generación, que Aagesen calificó como “aparentemente indebidas”, se dieron antes de cumplir con lo estipulado por la normativa, incrementando así las tensiones hasta conducir al apagón.
Consciente de la relevancia de este asunto, Aagesen anunció que, en el próximo Consejo de Ministros, se presentará un decreto ley que prevé una mejor supervisión de los sistemas eléctricos, con la intención de prevenir la repetición de eventos similares en el futuro.
Antes de que Aagesen tome la palabra, el Pleno del Congreso llevará a cabo un cambio en la mesa de la comisión de secretos oficiales. Maribel Vaquero, quien asumirá el cargo tras la salida de Aitor Esteban, necesitará lograr al menos 176 votos a favor en una votación secreta para obtener el acceso a los secretos oficiales.
La comisión de secretos oficiales está constituida por un representante de cada grupo parlamentario, siempre bajo la autorización del Pleno del Congreso, lo que exige un apoyo que supere la mayoría absoluta de la Cámara. Actualmente, forman parte de esta comisión figuras como Miguel Tellado del PP, Patxi López del PSOE, y otros, quienes esperan la inclusión de Vaquero tras la votación programada para el jueves.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.