Santander lidera en España en cantidad de propiedades no certificadas utilizadas como garantía en préstamos.

El Banco Santander lidera en España en cuanto a la cantidad de inmuebles utilizados como garantía de préstamos sin certificado energético, según lo informado por el Banco de España en su revista de estabilidad financiera de otoño.
Específicamente, el 81% de los inmuebles residenciales que respaldan los préstamos en la Unión Europea carecen de etiqueta energética, siendo el Santander el banco con mayor porcentaje en este sentido, superando así a otras entidades españolas. Por otro lado, el BBVA cuenta solo con un 23% de inmuebles sin certificado, mientras que el Banco Sabadell tiene un 8%. En el caso de las demás entidades, esta cifra supera el 60%.
En total, el Banco de España ha analizado préstamos por un valor de 530.300 millones de euros, los cuales están respaldados por garantías de inmuebles residenciales. De esa cantidad, el 64% (339.400 millones) no cuenta con certificado energético. Este porcentaje aumenta al 81% (71.600 millones de euros) en el caso de las hipotecas comerciales, las cuales representan el 14% (88.300 millones) del total de préstamos analizados.
En términos de eficiencia, la etiqueta energética E es la más común, representando casi el 20% de las garantías residenciales, tanto a nivel agregado como para cada uno de los bancos analizados. Las etiquetas de mayor eficiencia energética (A, B y C) solo representan el 4% del total de garantías residenciales.
La revista de estabilidad financiera también examina las exposiciones de los bancos frente a riesgos físicos (agudos y crónicos) informados por las entidades respecto a empresas no financieras.
En promedio, el 15% de la exposición a empresas no financieras está sujeta a riesgos físicos, siendo un 7% crónicos, un 6% agudos y un 2% una combinación de ambos. Los dos bancos que informan de un mayor riesgo físico en términos relativos son el BBVA (17,4%) y el Santander (15,5%), lo cual se puede explicar por la importancia de su actividad internacional en áreas geográficas más vulnerables. Por otro lado, Cajamar e Ibercaja informan de una exposición a riesgo físico (14,5% y 8,7%, respectivamente) superior en términos relativos a otras entidades de tamaño similar.
En cuanto a los riesgos físicos de los préstamos respaldados por inmuebles (residenciales y comerciales), el 11,4% de dichos inmuebles está expuesto. De manera similar a la exposición a empresas no financieras, el Santander (12,3%) y el BBVA (15,5%) se sitúan por encima del promedio, mientras que Cajamar e Ibercaja, nuevamente, informan de porcentajes superiores a otras entidades de tamaño similar.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.