
El Ibex 35 experimentó una caída del 1,26% durante la media sesión, situándose en los 9.288,2 enteros. Banco Santander se ubicó como el peor valor con una pérdida del 5,22% en su cotización cerca de las 13:00 horas después de presentar sus resultados del primer trimestre del año.
El banco liderado por Ana Botín obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.571 millones de euros en el primer trimestre de 2023, lo que supone un incremento del 1,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Si se excluye el impacto del impuesto temporal sobre los ingresos de la banca, el resultado neto del Santander habría alcanzado los 2.795 millones de euros, lo que representa un avance del 10%.
En lo que respecta a los resultados de Enagás, la compañía logró un beneficio neto de 54,6 millones de euros, lo que marca una caída del 21,2% en comparación con los 69,3 millones de euros registrados en el primer trimestre de 2022 debido a la reducción de los ingresos regulados derivados del marco regulatorio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para el periodo 2021-2026.
Por otra parte, la gasista y Elecnor anunciaron el cierre de la venta conjunta de las sociedades Gasoducto de Morelos y Morelos O&M en México a un fondo administrado por la división Macquarie Asset Management de Macquarie Group Limited por un importe total de 190 millones de dólares (unos 173 millones de euros).
Entre los valores que experimentaron mayores caídas en el selectivo madrileño, aparecen Santander (-5,22%), Banco Sabadell (-3,63%), Grifols (-3,29%), BBVA (-2,38%), ACS (-1,82%), Solaria (-1,82%), Fluidra (-1,81%) y Enagás (-1,79%).
Los únicos valores que se colocaron en el lado positivo de la tabla fueron Repsol (+0,77%), Endesa (+0,23%), IAG (+0,15%), Iberdrola (+0,08%) y Ferrovial (+0,07%).
Por otro lado, los inversores estarán pendientes este martes de los resultados de compañías como Microsoft, Pepsico, General Electric, Anglo American y McDonalds, así como de los datos macro como el PIB del primer trimestre de Portugal, y las ventas de viviendas nuevas y permisos de construcción en Estados Unidos.
Asimismo, antes de las reuniones de los bancos centrales de la próxima semana, los mercados estarán atentos a la intervención de Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), en un webcast.
Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, no descartó una subida de tipos de 50 puntos en mayo, si bien matizó que ésta se tomará en función de los datos recibidos. "Tener en cuenta los datos significa que una subida de 50 puntos básicos no es descartable", aseguró Schnabel, que añadió también que la tasa final de tipos de interés dependerá de la información que reciba la institución.
Por otro lado, las principales Bolsas europeas experimentaron descensos este martes: Milán bajó un 0,91%, seguido de París, que cedió un 0,65%, de Londres, que perdió un 0,29% y Fráncfort, que cayó un 0,13%.
En cuanto al precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, durante la media sesión experimentó una caída del 0,46% hasta situarse en los 82,35 dólares, lo mismo que el Texas, que alcanzó un precio de 78,39 dólares, un 0,47% menos.
En lo que respecta al mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se ubicó en 1,1027 "billetes verdes", mientras que en el mercado de deuda, el interés exigido en el bono español a 10 años registró una caída hasta alcanzar el 3,472%.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.