
En un reciente pronunciamiento, el CEO de Ryanair, Michael O'Leary, ha advertido que la aerolínea podría recortar otro millón de asientos en sus vuelos hacia España para la próxima temporada estival, a menos que Aena decida ajustar a la baja sus tarifas aeroportuarias.
O'Leary hizo esta declaración durante una entrevista con el 'Financial Times', donde anunció que regresará a Madrid en un plazo de dos semanas para, según comentó, “muy probablemente” revelar la eliminación de un millón de plazas para el verano venidero.
Este nuevo potencial recorte se sumaría a los 800,000 asientos que ya se han reducido para el verano actual, así como a la cancelación de un millón de plazas previstas para el invierno, motivadas por un incremento del 6.5% en las tarifas de Aena.
La aerolínea irlandesa está haciendo un llamado al Gobierno español, que posee el 51% de Aena, con la exigencia de bajar las tarifas en los aeropuertos regionales, donde ha optado por reducir su operativa, con el objetivo de hacer estas rutas más competitivas.
No obstante, desde el Gobierno consideran que esta táctica de Ryanair se asemeja más a un “chantaje”, argumentando que el aumento de 0.68 euros por pasajero es irrisorio en comparación con el aumento del 21% en los precios de los billetes de Ryanair en el último año, periodo en el que la compañía reportó beneficios de 820 millones de euros en el primer trimestre fiscal.
Pablo Bustinduy, el Ministro de Consumo, quien ha tenido una relación tensa con la aerolínea tras la imposición de una multa de 107 millones de euros por prácticas “abusivas”, calificó la estrategia de Ryanair como “una campaña de intimidación y chantaje abierto al Gobierno de España”, añadiendo que no se dejarán amedrentar por estas acciones.
La aerolínea también anunció recientemente el cierre de su base en Santiago, así como la cancelación de vuelos hacia Vigo y Tenerife Norte. Además, se reducirá su capacidad en otras localidades como Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias, a lo que se suma una serie de recortes ya ejecutados en aeropuertos regionales como Jerez y Valladolid. Si no hay una absorción de estos asientos por otras aerolíneas, el total de la capacidad aérea en España podría caer un 16%.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.