Crónica España.

Crónica España.

Rusia cierra caso de rebelión armada por Grupo Wagner.

Rusia cierra caso de rebelión armada por Grupo Wagner.

Las autoridades rusas han cerrado el caso abierto por rebelión armada tras el levantamiento liderado por el jefe del Grupo Wagner, según han anunciado este martes. Todo ello, después de que se alcanzara un acuerdo mediado por Bielorrusia en el que el jefe del grupo, Yevgeni Prigozhin, diera orden a sus fuerzas para detener su avance hacia la capital rusa, Moscú.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ha indicado que durante las investigaciones se ha determinado que los participantes en el levantamiento han puesto fin a sus "acciones criminales". "En el marco de la investigación de un caso abierto el 23 de junio por el Departamento de Investigación del FSB bajo el artículo 279 del Código Penal de Rusia por el hecho de una rebelión armada, se ha establecido que los participantes detuvieron el 24 de junio sus acciones, destinadas directamente a cometer un crimen", ha especificado la agencia rusa de noticias TASS.

De este modo, el organismo ha confirmado que "teniendo en cuenta esto y otras circunstancias relevantes a la investigación, la autoridad investigadora ha decidido este 27 de junio emitir una decisión para cerrar el caso". Los medios rusos informaron erróneamente, el lunes, de que el caso por rebelión contra Prigozhin seguía abierto, después de que Moscú comprometiera la retirada de los cargos contra él en el marco del acuerdo alcanzado con el Grupo Wagner.

El caso fue abierto a última hora del viernes, al tiempo que el Kremlin anunciaba, el sábado, el acuerdo alcanzado con el Grupo Wagner para que pusiera fin a su avance hacia Moscú, ofreciendo la retirada de cargos contra Prigozhin y su traslado a Bielorrusia, cuyo presidente, Alexander Lukashenko, medió en el acuerdo.

Tras el acuerdo, Prigozhin dio orden a los miembros del grupo a abandonar las posiciones tomadas durante su avance, incluido su repliegue del centro de la ciudad de Rostov del Don, en aras de una reducción de las tensiones. Todo ello, como resultado de la lucha contra la cúpula del Ministerio de Defensa y el Ejército ruso en el marco de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.