
El gobierno de Reino Unido, encabezado por el primer ministro Rishi Sunak, ha firmado un importante tratado con Ruanda para abordar las preocupaciones legales en torno a su plan de deportación de migrantes. Este tratado busca garantizar que aquellos que sean reubicados en Ruanda no sean devueltos a sus países de origen, algo que había sido cuestionado por el Tribunal Supremo.
A mediados de noviembre, el Tribunal Supremo rechazó una de las medidas más destacadas del Gobierno de Sunak, que consistía en enviar vuelos con migrantes hacia Ruanda con el objetivo de reducir la carga migratoria en Reino Unido. Los jueces no estaban convencidos de que Ruanda pudiera considerarse legalmente un país seguro para este tipo de acciones, lo que suscitó críticas por parte de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos.
Ante estas preocupaciones, Sunak se comprometió a ajustar el marco legal de acuerdo con las observaciones de los jueces. En esta línea, James Cleverly, el recientemente nombrado ministro del Interior, viajó a Kigali para dar un primer y simbólico paso en la solución de estos problemas. Cleverly afirmó que Ruanda tiene una buena reputación en el trato a refugiados y migrantes, dejando claro que la firma del nuevo tratado no implica ningún gasto adicional de fondos.
El ministro de Exteriores de Ruanda, Vincent Biruta, ha reiterado el compromiso de su gobierno en la protección de los grupos vulnerables, y ha expresado su confianza en que el nuevo tratado pueda resolver las dudas legales planteadas por el mecanismo de deportación que el Reino Unido espera reanudar en los próximos meses, una vez se hayan completado todos los procedimientos correspondientes.
Según la BBC, el acuerdo garantiza que los migrantes que lleguen a Ruanda no correrán el riesgo de ser devueltos a un país donde su vida o libertad estén amenazadas. También establece que una comisión independiente supervisará las condiciones en las que se reciben a dichos migrantes, así como el proceso mediante el cual se revisen sus solicitudes de asilo.
Cleverly ha lamentado el tono y el volumen de algunas de las críticas expresadas hacia este plan, añadiendo que se trata de una cuestión difícil y sensible. Además, advirtió a los medios que no resolver estos problemas solo beneficiaría a traficantes de personas, comerciantes de esclavos, bandas criminales y voces extremistas que siempre se aprovechan de las dificultades humanas.
Sunak también se mostró satisfecho con el acuerdo, enmarcándolo dentro de sus medidas para reducir las tasas de inmigración. En su cuenta de la red social X, antigua Twitter, el primer ministro declaró: "Dije que detendría los barcos. Lo dije en serio. Hemos firmado un tratado con Ruanda para dejar claro que somos nosotros, y no las bandas criminales, quienes decidimos quiénes pueden venir a nuestro país".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.