 
                                        MADRID, 30 de enero. El presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), Raúl Chapado, destacó en un desayuno informativo que el año 2025 viene cargado de "desafíos significativos y una planificación compleja". Este periodo estará marcado por la celebración de los Juegos Olímpicos en París, donde España podría tener "quizás la mejor actuación de su historia". Chapado subrayó que España puede presumir de una "globalidad" excepcional en sus disciplinas deportivas.
Durante su intervención, el dirigente hizo un repaso del año 2024, que consideró crucial debido a la importancia de los Juegos de París 2024, los cuales describió como "los Juegos más grandes de la historia", especialmente en lo que respecta al atletismo. "Es posible que hayamos presenciado la mejor actuación olímpica de España", afirmó sobre los cuatro metales obtenidos, incluyendo dos medallas de oro. Sin embargo, reconoció que el Campeonato Europeo de Roma no resultó ser un gran éxito deportivo, aunque se destacó la buena cobertura mediática lograda gracias a las victorias de Jordan Díaz y Ana Peleteiro.
Chapado también resaltó el logro de haber batido 107 récords nacionales en el último año, describiendo esta cifra como "realmente significativa". Entre estos récords, destacó el de Thierry Ndikumwenayo en los 10.000 metros, logrado en una final olímpica, lo que también refleja el alto nivel del equipo español en las competiciones internacionales.
En el ámbito de eventos, subrayó la importancia histórica de haber organizado 371 competiciones, posicionando a España como el quinto país en la lista del 'Global Calendar'. Además, mencionó las 384.000 licencias otorgadas, lo que indica una recuperación rotunda tras la pandemia. "Nos hemos recuperado y hemos superado las expectativas", celebró el presidente de la RFEA.
Chapado hizo referencia a la reciente colaboración con una empresa británica dedicada al marketing digital, que reveló que existen "6,7 millones de personas" en España interesadas en practicar o seguir el atletismo. "Esto nos ayudará a entender mejor el mercado en el que nos movemos y beneficiará al atletismo en general", aceptó.
Respecto al año 2025, el presidente de la RFEA remarcó que habrá "muchos retos" y que la planificación será "difícil, especialmente durante el invierno y con pruebas fuera de Europa". Resaltó la importancia del Campeonato Europeo de Pista Cubierta que se celebrará en los Países Bajos en marzo, así como el Mundial de la misma disciplina que tendrá lugar en China. "Es un año peculiar, y los Juegos exigen un esfuerzo físico y mental significativo para los atletas, quienes entienden que este es un tiempo de regeneración", agregó.
El dirigente expresó incertidumbre sobre quién decidirá no participar en la temporada de 'Short Track', aunque mencionó que algunos atletas, como el joven Elvin Josué Canales, están dispuestos a afrontar ambas competiciones, tras haber establecido recientemente un récord nacional en los 800 metros 'indoor'. "La próxima semana comenzaremos a ver quién está listo para competir. El Europeo es más 'asequible' para nosotros porque contamos con más opciones", expresó, destacando que se está viviendo "el atletismo más competitivo de la historia".
Además, Chapado recordó que a finales de junio, Madrid será la sede del Campeonato de Europa por Equipos, una "competición increíble" que promete una atmósfera singular, dado que se trata de un evento por selecciones. "Coincide con el evento de la nueva 'Grand Slam Track', y ya hay atletas británicos y franceses que han confirmado su participación, lo que garantizará un nivel de calidad elevado", aseguró.
Sobre esta nueva liga ideada por Michael Johnson, Chapado se mostró "totalmente a favor" de su implementación, destacando que la creación de competiciones profesionales es esencial para competir con otros deportes. Sin embargo, reconoció que actualmente España está "lejos" de albergar eventos de este tipo debido a la falta de grandes instalaciones, una cultura deportiva consolidada y los costos asociados.
No obstante, aclaró que actualmente no existe "ninguna candidatura" en consideración para que alguna ciudad española sea sede de un gran evento, dado el alto costo de organización. Para 2029, Barcelona podría plantearse optar por el Mundial, aunque ya hay candidaturas competitivas de ciudades como Londres y Roma. Asimismo, se refirió al próximo Campeonato Europeo de Pista Cubierta que se llevará a cabo en Valencia en 2027, y mencionó que Madrid volverá a acoger un evento del World Indoor Tour Gold a finales de febrero. "Estamos organizando un gran mítin dadas las circunstancias que tenemos", admitió.
Ante la pregunta sobre cuándo podrá competir con la selección el saltador nacionalizado Lester Lescay, Chapado explicó que se trata de "una cuestión administrativa". Informó que se le otorgó el transfer de elegibilidad hace año y medio, y que tras recibir su pasaporte, se ha solicitado a World Athletics la autorización para que pueda competir con España. "Nuestra esperanza es que pueda estar en Apeldoorn", precisó.
Por otro lado, sobre otras disciplinas deportivas, destacó que en marcha, España es "la potencia número uno", y mencionó que se han logrado numerosos éxitos en los relevos de velocidad, especialmente en el 4x400 masculino y el 4x100 femenino. "Tal vez no tengamos grandes talentos, pero contamos con un equipo consolidado capaz de competir por medallas y finales en el ámbito europeo", afirmó.
"No podemos destacar en todo, es una realidad que afecta a todos los países, incluyendo a Gran Bretaña. Hay pocas federaciones que ofrezcan la diversidad que tiene la española, y las generaciones de atletas son un factor decisivo", comentó. Se mostró preocupado por los saltos verticales, aunque mencionó que hay talentos emergentes en categorías Sub-16 y Sub-18 en altura. "Me inquieta más el tema de entrenadores, ya que la renovación en el elite es complicada", concluyó.
Finalmente, Chapado se refirió a la posibilidad de que Sebastian Coe, presidente de World Athletics, sea elegido nuevo mandatario del Comité Olímpico Internacional (COI) en marzo. Según sus palabras, "si Coe es elegido, habría un periodo de transición y la actual vicepresidenta primera, Ximena Restrepo, asumiría el cargo interinamente hasta las elecciones programadas para el Congreso antes del Mundial de Pekín en 2027." Si Coe resultara elegido, Chapado está convencido de que eso beneficiaría al atletismo, aunque también mencionó la existencia de un candidato español, Juan Antonio Samaranch, cuyo ascenso podría ser favorable para el país.
Al respecto, Chapado manifestó que "en este momento" no está "considerando" la posibilidad de relevar al británico. "Sería deshonesto afirmar que lo descarto. World Athletics es muy global, y no es necesario estar en su Consejo para tener aspiraciones. Aquellos que filmen sus intenciones no lo anunciarán hasta 2026. Mi prioridad sigue siendo la RFEA, y para presentarme necesitaría apoyo", aseveró con determinación, cerrando su intervención con notoria solvencia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.