Crónica España.

Crónica España.

Rafael Louzán: "Enfrentamos un desafío crucial para elevar el estándar del arbitraje."

Rafael Louzán:

En un reciente discurso, Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), subrayó la importancia de replantear el futuro del arbitraje en España. Louzán enfatizó que el organismo ha decidido asumir un nuevo desafío en su misión de alcanzar la excelencia no solo en el ámbito arbitral, sino en todas sus áreas operativas. Manifiestó su satisfacción por los esfuerzos realizados para recuperar la credibilidad y el prestigio de la RFEF.

Durante su intervención en la Asamblea General Ordinaria realizada en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, el presidente sostuvo que el país cuenta con árbitros de gran calidad. Sin embargo, reconoció que es necesario que todos los involucrados, incluidos clubes y jugadores, reflexionen sobre el camino a seguir en el futuro. "Esta es una responsabilidad compartida", afirmó, resaltando la necesidad de colaboración entre todos los sectores del fútbol.

En su discurso, Louzán agradeció a Luis Medina Cantalejo y Carlos Clos Gómez, quienes hasta hace poco dirigieron el Comité Técnico Arbitral, por su dedicación y trabajo. Ambos han sido relevados para dar paso a un nuevo equipo que se enfoque en lograr altos estándares de excelencia en la arbitraje. La RFEF anunciará en breve la nueva estructura arbitral que regirá en el país.

El presidente de la RFEF hizo hincapié en el compromiso colectivo del fútbol español para avanzar hacia objetivos comunes. "Nos consideramos la federación y la liga más importantes del mundo, y eso implica evolucionar en todos nuestros ámbitos de actuación", aseguró. Louzán también reflexionó sobre la dificultad de tomar decisiones, que a menudo involucran riesgos y repercusiones en personas y entidades deportivas.

Desde su asunción en 2024, Louzán celebró la restauración del orgullo de representar al fútbol español, aunque destacó que siempre hay espacio para mejorar. Reconoció que los cambios requieren decisiones significativas, las cuales se llevarán a cabo de manera gradual en beneficio del deporte nacional.

El discurso subrayó la salud financiera actual de la RFEF, que busca recuperar su prestigio ante organismos internacionales como UEFA y FIFA. Louzán advirtió que es crucial establecer un camino que involucre a todos los actores del fútbol y, al mismo tiempo, defender los intereses de la propia federación.

En esa línea, el presidente reveló que han expresado a FIFA y UEFA la capacidad de España para organizar eventos a nivel europeo y mundial, que no se han celebrado en el país durante mucho tiempo. Confirmó que están preparados para asumir el reto del Mundial 2030, asegurando que España ha demostrado en el pasado su capacidad organizativa.

Además, Louzán reiteró la importancia de colaborar con LaLiga para mejorar la comercialización de los derechos de eventos como la Copa del Rey y otros torneos, a fin de crear un producto atractivo que perdure en el tiempo. "Confío en que esta colaboración será beneficiosa para todos", dijo, acompañado por Javier Tebas, presidente de LaLiga.

El líder de la RFEF destacó el notable aumento del 61% en las ventas de los derechos de la Supercopa de España en Arabia Saudí, lo que demuestra la creciente confianza en la entidad del fútbol español. "Este tipo de logros nos indica que estamos en la dirección correcta", indicó Louzán, quien también comentó sobre la inminente licitación para una nueva plataforma OTT que centralice todos los contenidos audiovisuales de la RFEF.

De cara al futuro, Louzán extendió sus mejores deseos a la selección femenina absoluta, que competirá en la Eurocopa de Suiza. "Estamos acostumbrados a ganar, pero cada victoria requiere esfuerzo. Confío en que podamos lograr otro éxito", aseveró.

Por último, el presidente de la RFEF reafirmó su apertura para escuchar las demandas de todos los actores del fútbol, enfatizando que la organización debe estar lista para iniciar la próxima temporada. "Es fundamental que la maquinaria de la Federación funcione a la perfección", concluyó Rafael Louzán.