Crónica España.

Crónica España.

PwC mejora sus previsiones de crecimiento económico y espera una reducción de los tipos de interés.

PwC mejora sus previsiones de crecimiento económico y espera una reducción de los tipos de interés.

Según una encuesta realizada por el Consenso Económico y Empresarial de PwC, el 42,9% de los encuestados no cree que la Inteligencia Artificial vaya a destruir empleos a corto plazo, y el 22% estima que la reducción de puestos de trabajo será inferior al 10%.

MADRID, 17 Mar.

Los expertos y directivos del Consenso Económico y Empresarial de PwC han revisado al alza sus previsiones de crecimiento para la economía española en este año, estimando un crecimiento del 1,7%, una décima más que en sus cálculos anteriores. Además, proyectan un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,9% en 2025.

Esta tendencia positiva ha sido reflejada en el Consenso Económico y Empresarial del primer trimestre del año, que recoge la opinión de un panel de 450 expertos, empresarios y directivos. A pesar de que esta encuesta se realizó antes de conocer las nuevas estimaciones del Banco de España, que pronostican un incremento del PIB del 1,9% para este año y del 2% en 2025.

El Consenso refleja un cambio de opinión entre los panelistas, quienes han dejado atrás las posturas pesimistas de finales del año anterior. Ahora, el 45,9% considera que el momento económico actual es bueno, y más del 70% espera que esta situación mejore o se mantenga estable en el segundo trimestre de 2024. Para el próximo año, el 82% prevé un crecimiento similar al actual.

A pesar de estas proyecciones optimistas, los panelistas mantienen ciertas preocupaciones que podrían limitar el crecimiento económico. Según la encuesta, el 56,1% considera que la demanda esperada no será suficiente para aumentar la producción, y el 32% señala la falta de trabajadores cualificados como un factor limitante.

En lo que respecta a la percepción de las familias, solo el 28% la califica como buena, mientras que el 66% la considera regular y espera que se mantenga así en los próximos seis meses.

En cuanto a la situación de las empresas, el 52% la considera buena y el 48% la ve como regular, con ninguna opinión negativa. Para el próximo trimestre, el 73% espera que la situación permanezca estable.

El Consenso Económico y Empresarial del primer trimestre de 2024 se ha centrado en analizar la opinión de los expertos, empresarios y directivos sobre la Inteligencia Artificial generativa y su impacto en el mercado laboral.

Según las respuestas recopiladas, a pesar de que la IA es un tema recurrente en los debates, su implementación práctica todavía está en una fase inicial en España. Sin embargo, la mayoría de los encuestados (77,2%) creen que tendrá un gran impacto en la productividad y un 65,3% considera que afectará al mercado laboral. En cuanto a la equidad social, se cree que no se verá afectada de manera significativa.

En general, el 80,4% de los encuestados no cree que la IA ponga en riesgo la viabilidad de las empresas, y el 59,8% opina que tendrá un impacto importante en áreas específicas de las compañías, aunque aún no se ha determinado su alcance. Solo un 14,4% piensa que revolucionará por completo sus negocios.

Por otro lado, el 42,9% de los encuestados no cree que la IA vaya a destruir empleos a corto plazo, y el 22% estima que la reducción de puestos de trabajo será inferior al 10%. En cuanto a la generación de nuevos empleos, el 53,1% no está seguro y considera que la IA transformará la naturaleza de ciertos trabajos y provocará cambios en la fuerza laboral.