
El líder de Junts+ en las elecciones al Parlament, Carles Puigdemont, ha descartado la posibilidad de ofrecer a la CUP la opción de formar parte de un eventual gobierno de coalición.
BARCELONA, 7 de mayo.
Puigdemont ha manifestado este martes que considera la posibilidad de ser arrestado al regresar a Catalunya para participar en el debate de investidura en el Parlament, aunque cree que es poco probable debido a la próxima entrada en vigor de la Ley de Amnistía.
"No temo ser detenido, pero no veo muchas posibilidades, aunque conociendo la judicatura española no descarto que puedan intentarlo para obtener una imagen que han buscado durante mucho tiempo", afirmó en una rueda de prensa organizada por la agencia Efe.
A pesar de que considera que la justicia española estuvo cerca de lograr esa imagen en Alemania e Italia, Puigdemont les recordó cuál fue el desenlace y anticipó que si lo arrestan en Catalunya, la Ley de Amnistía entrará en vigor en un plazo máximo de dos meses.
Según explicó, la ley establece que ninguna suspensión, ya sea por un recurso al Tribunal Constitucional o una suspensión de la causa por una cuestión prejudicial en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, impedirá el levantamiento de las medidas cautelares.
A pesar de la posibilidad de mantener las medidas cautelares, Puigdemont afirmó que asistirá al Parlament aunque sea encarcelado, dejando claro que nada impedirá su eventual investidura.
En cuanto a posibles negociaciones para formar un gobierno de coalición, Puigdemont pidió a ERC y los Comuns que aclaren si están dispuestos a un tripartito con el candidato del PSC, Salvador Illa, y afirmó que no establecerá líneas rojas en una eventual negociación.
Sin embargo, descartó la opción de incluir a la CUP en un gobierno de coalición: "No los veo formando parte de mi gobierno. No les haré una oferta para gobernar, seamos claros en este aspecto", afirmó Puigdemont.
En cuanto a la inmigración, Puigdemont sostuvo que todos deben cumplir con la ley y afirmó que el hecho de aprender catalán es una obligación de las empresas, no de los recién llegados.
Para Puigdemont, el aprendizaje del catalán es una responsabilidad de las empresas, que deben garantizar que sus empleados adquieran el idioma necesario para desempeñar sus funciones correctamente.
En materia de infraestructuras, Puigdemont explicó que en las negociaciones con el Gobierno central se incluirá la gestión integral de los servicios de transporte, como Rodalies.
Al ser cuestionado sobre el acuerdo entre ERC y el PSOE en esta materia, Puigdemont señaló que el objetivo es que la gestión sea completamente catalana, aunque no detalló si se deshará por completo el acuerdo previo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.