 
                                        BRUSELAS, 9 de diciembre.
El expresidente catalán y líder del partido Junts, Carles Puigdemont, expresó este lunes en Bruselas su fuerte descontento hacia el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por la "absoluta falta de implicación" en las negociaciones políticas dirigidas a lograr que el catalán sea reconocido como una de las lenguas oficiales de la Unión Europea.
En una rueda de prensa en la que realizó un balance del primer año de su acuerdo con el PSOE para facilitar la investidura de Sánchez, Puigdemont subrayó que "lo hemos pedido desde el primer día", añadiendo que se trata de "un camino político, ya que no existen obstáculos técnicos ni jurídicos" que impidan esta oficialidad.
Durante la presidencia de España de la UE en el segundo semestre de 2023, el Gobierno español trató de poner en la agenda del debate el reconocimiento del catalán, euskera y gallego como lenguas oficiales de la UE. Sin embargo, tras este periodo, el tema ha quedado en un limbo dentro de Bruselas, sin avances significativos.
El asunto fue discutido por última vez entre ministros en marzo, durante la presidencia rotatoria belga. En esa reunión, que apenas ocupó 10 minutos, solo el representante español tomó la palabra, ya que varios países participantes exigieron estudios previos que evalúen los impactos prácticos, legales y financieros de la oficialidad de estas lenguas, estudios que aún no se han presentado.
Puigdemont criticó a Sánchez por no haber aprovechado la oportunidad de incluir el reconocimiento del catalán entre las condiciones de su acuerdo para obtener una vicepresidencia en la Comisión Europea para Teresa Ribera. "Hoy el catalán no es lengua oficial en Europa gracias a la falta de implicación de Pedro Sánchez", afirmó el expresidente, quien ha estado en Bélgica desde 2017 para eludir la justicia española.
A pesar de sus críticas, Puigdemont aseguró que "nunca" pierde la esperanza y que en Junts son "muy insistentes y persistentes". No quiso establecer un "plazo concreto" para alcanzar la oficialidad del catalán en la UE, ya que considera que el objetivo fundamental es "seguir avanzando" en la lucha por este reconocimiento.
En relación a las acciones del Gobierno, Puigdemont manifestó que desde su partido "no tienen queja" del trabajo del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ni del secretario de Estado para la UE, Fernando Sampedro, quienes, según él, "a nivel discursivo y de gestión política, están haciendo lo que se necesita hacer". Sin embargo, remarcó que hay decisiones que pertenecen a un nivel superior y que son parte de negociaciones más complejas que trascienden la gestión cotidiana.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.