PSOE y Sumar critican al PP por corrupción, que responde tildando de "hipócritas" a su Oficina Anticorrupción.

El Partido Popular (PP) ha lanzado una dura crítica a la formación Sumar, a la que acusa de intentar "blanquear" al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con su reciente propuesta de establecer una Oficina de Prevención de la Corrupción. Este tema ha sido sometido a discusión en el Pleno del Congreso, donde Vox también ha manifestado su desacuerdo.
La propuesta fue presentada por el portavoz de Izquierda Unida (IU), Enrique Santiago, quien inició el debate señalando que no hay “cortina de humo” que oculte la corrupción que ha afectado a los partidos tradicionales. Santiago vinculó al PP con el 40,5% de los procedimientos judiciales por corrupción entre 2000 y 2020, y acusó a los dos grandes partidos de ser responsables del 78,5% de estos casos.
Santiago no se detuvo ahí; también resaltó que Vox, aunque sea un partido reciente, ya tiene “récords difíciles de superar” en cuestiones de corrupción. Además, destacó que la futura Oficina sería capaz de investigar cualquier administración y partido, con la facultad de imponer multas de hasta un millón de euros.
Desde las filas del PSOE, Pepe Mercadal defendió que no todos los políticos son iguales, y se dirigió al PP argumentando que ellos han eliminado de inmediato a los corruptos. Afirmó que su partido actuó rápidamente contra los corruptos, mientras que el PP ha bloqueado repetidamente la comparecencia del ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy. Según Mercadal, esto se debe a intentos de ocultar escándalos como Gürtel, Púnica y Kitchen.
Añadió que, a pesar de las críticas, el Gobierno ha cumplido con 16 de los 19 objetivos del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa y que se han implementado 18 de las 31 medidas del Plan de Acción para la Democracia en un año.
“Si realmente les preocupa la corrupción, deberían apoyar estas medidas, aunque no soy muy optimista considerando su historial”, concluyó, aludiendo a que el PP había suprimido una oficina anticorrupción en Baleares durante investigaciones a un alto cargo.
Por su parte, Edurne Uriarte, del PP, denunció lo que ve como “hipocresía” por parte de Sumar y el PSOE, argumentando que ambos partidos intentan limpiar la corrupción que les rodea. Uriarte no dudó en mencionar casos concretos de corrupción que involucran a miembros del PSOE, como el exsecretario de Organización Santos Cerdán, quien enfrenta serias acusaciones.
Desde Vox, el diputado Alberto Rodríguez Almeida reiteró las críticas, afirmando que Sumar y el PSOE carecen de la legitimidad necesaria para impulsar una oficina anticorrupción, ya que están bajo la sombra de diversas investigaciones judiciales.
Mikel Legarda, del PNV, indicó que apoyará la propuesta, aunque exigirá que se realicen cambios sustanciales para adaptar la oficina a las competencias autonómicas y evitar duplicidades con el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción.
Mientras tanto, otros parlamentarios como Frances Marc Álvaro Vidal de ERC y Josep Pagès de Junts alzaron su voz sobre la “ausencia” de menciones a la Casa Real y la “opacidad” del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), respectivamente. Óskar Matute de Bildu citó cifras alarmantes, afirmando que la corrupción podría costar hasta 90.000 millones anualmente, mientras que Cristina Valido de Coalición Canaria exigió garantías de independencia para el futuro organismo.
El debate fue cerrado por Alberto Catalán de UPN, quien calificó la propuesta de Sumar como una “cortina de humo” para ocultar las vergüenzas del Gobierno. Por su parte, Martina Velarde de Podemos insistió en que el bipartidismo siempre cae en la corrupción, argumentando que es un problema endémico de los partidos establecidos en España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.