Crónica España.

Crónica España.

"Premios Protección de Datos 2024: Iniciativa 'Adolescencia Sin Móviles' de Ana Torres en Madrid"

MADRID, 28 de enero. En una reciente ceremonia, se han dado a conocer los ganadores de los prestigiosos 'Premios Protección de Datos 2024', otorgados por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que reconocen esfuerzos destacados en el ámbito de la protección de datos y la comunicación comercial.

Entre los galardonados se encuentra Ana Torres Menárquez, periodista de 'El País', quien ha sido premiada en la categoría de 'Comunicación'. Sus artículos han explorado a fondo la interacción de los menores con la tecnología, destacando las preocupaciones de los padres sobre el acceso temprano a dispositivos, así como el impacto que estas tecnologías tienen en el entorno educativo. Torres ha abordado temas críticos como la verificación de la edad propuesta por la Agencia, el efecto de las redes sociales y la exposición precoz a contenido pornográfico, ofreciendo una perspectiva informativa necesaria en la actualidad.

El jurado también ha reconocido a la periodista Leire Pérez Llorente, del programa 'Espejo Público' de Antena 3, con un accésit por su cobertura sobre el inicio de operaciones de Wordcoin en España. Su trabajo ha añadido un análisis relevante sobre el uso de nuevas tecnologías en la economía actual.

En la categoría dedicada a la 'Proactividad y Buenas Prácticas', el premio ha sido otorgado, ex aequo, a la Asociación de delegados de Protección de Datos de Parlamentos (ADPDP) por su guía 'Difusión y concienciación de la protección de datos personales en los Parlamentos'. Este reconocimiento resalta la importancia de la educación y la conciencia sobre protección de datos en el ámbito legislativo.

El mismo premio fue concedido a la Asociación para la autorregulación de la comunicación comercial (Autocontrol) por su trabajo en 'El sistema de autorregulación sobre protección de datos personales y publicidad'. Esta iniciativa es crucial para facilitar el cumplimiento normativo y manejar reclamaciones de forma ágil en el ámbito publicitario.

En el sector público, el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de la Comunidad de Madrid se llevó el galardón por su 'Sistema de información para el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos en la Comunidad de Madrid (SISTEMA RGPD)'. Esta herramienta es indispensable para gestionar de manera eficiente las actividades de tratamiento de datos dentro de la comunidad.

Por otro lado, en la categoría de 'Buenas prácticas educativas en privacidad y protección de datos para un uso seguro de Internet por los menores', el I.E.S. Ramón y Cajal de Valladolid fue reconocido por su proyecto 'Tejiendo redes seguras', que se enfoca en enseñar a la comunidad educativa, especialmente a los estudiantes, un uso responsable de la tecnología.

En la modalidad de compromiso personal y colectivo, la Asociación Adolescencia Libre de Móviles de la Comunidad de Madrid recibió un premio ex aequo por su iniciativa 'Adolescencia Libre de Móviles España (ALM)', que sugiere posponer la entrega de dispositivos móviles a los menores hasta la edad de 16 años, en un esfuerzo por proteger a la juventud de los peligros inherentes a la tecnología.

Asimismo, la Consejería de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana fue premiada por su 'Appsedu: Catálogo de aplicaciones educativas', una plataforma que ofrece recursos seguros dentro del entorno escolar, ayudando a garantizar la seguridad de los datos de los estudiantes.

En la categoría de 'Investigación en protección de datos personales Emilio Aced', se reconoció, ex aequo, a Patricia Arias Cabarcos y Emiram Kablo por su estudio 'Privacy in the age of neurotechnology', el cual examina actitudes públicas hacia la recolección y uso de datos cerebrales, ofreciendo perspectivas valiosas sobre la neuroprivacidad.

El jurado también distinguió a Darío López Rincón por su análisis de sistemas antitrampas en videojuegos, indagando en cómo la inteligencia artificial y el tratamiento de datos pueden mitigar el juego desleal, lo que es crucial para preservar la integridad intelectual en la industria del entretenimiento.

Por su parte, Gataca Labs recibió un premio en la categoría de 'Emprendimiento en protección de datos personales Ángela Ruiz Robles', por su trabajo en 'Innovación en arquitecturas de identidad digital', que busca garantizar la privacidad en Internet al crear un sistema de verificación de edad que respeta los datos personales.

En un esfuerzo por combatir la violencia digital, la Policía Local de Rincón de la Victoria (Málaga) fue reconocida por su proyecto que incluye charlas y talleres para la concienciación sobre ciberseguridad, así como la creación de una unidad de ciberpolicía.

Finalmente, el premio en la categoría de 'Difusión del derecho fundamental a la protección de datos en redes sociales' fue otorgado a Daniel Fernández-Viagas Gallego por su candidatura 'Dataguardianes privacidad', quien destaca en TikTok al ofrecer consejos sobre seguridad y privacidad, haciendo una contribución significativa a la educación pública. Un accésit fue también concedido a Ramón Arnó Torrades por su perfil en LinkedIn, que se centra en la protección de la infancia en el entorno tecnológico.