Podemos exige reducción del gasto militar y fin de relaciones con Israel para respaldar los presupuestos de 2026.

El secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha manifestado este martes exigencias contundentes respecto a la política española y la situación internacional. En su discurso, se refirió a la necesidad de frenar el crecimiento del gasto militar, romper relaciones con Israel, un país al que calificó de “estado terrorista y genocida”, e implementar un embargo de armas hacia ese país. Además, propuso una reducción del 40% en los precios de los alquileres mediante una ley, como condiciones esenciales para que su partido respalde los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026.
Estas declaraciones surgieron durante una conferencia de prensa donde se hizo un balance del curso político, justo un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara su intención de presentar unos PGE que, según él, serán más favorables desde una perspectiva social, además de que se abrirá a negociar su aprobación con todos los grupos del parlamento.
Fernández subrayó que “los votos de Podemos estarán orientados a resolver los problemas de la ciudadanía y a promover cambios sociales significativos”. En su intervención, criticó los compromisos de gasto militar que España tiene con la OTAN y advirtió que el tratado comercial de la Unión Europea con Estados Unidos podría llevar a un aumento considerable del gasto en armamento, lo cual, según él, podría traducirse en recortes dolorosos en servicios esenciales.
El coportavoz de Podemos alertó sobre la posibilidad de que se recorte el estado del bienestar, enfatizando que ya se están llevando a cabo reducciones en áreas como educación pública y fondos autonómicos. “Este escenario nos preocupa, y es preocupante que ya se estén viendo estas restricciones”, afirmó Fernández.
Acerca de la situación política que rodea la discusión presupuestaria, Fernández insinuó que la inquietud de Sánchez por su aprobación podría estar relacionada con sus temores a perder apoyos y, con ello, buscar pretextos para convocar elecciones anticipadas. Argumentó que este contexto podría desviar la atención de temas críticos como la relación con Estados Unidos, el rearme y la crisis humanitaria en Palestina.
Finalmente, al ser preguntado sobre si existen diálogos actuales con otras formaciones de izquierdas para unir fuerzas de cara a las próximas elecciones generales, Fernández indicó que aún no han recibido ninguna propuesta formal en ese sentido. Definió la idea presentada por Gabriel Rufián, portavoz de ERC, como más bien un planteamiento personal y aclaró que el partido se mantiene firme en su objetivo de construir una alternativa de izquierda auténtica que promueva la paz y la regeneración democrática.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.