
El pasado 26 de marzo, el Ministerio de Cultura de España dio a conocer la beta de su nueva Plataforma Fílmica Online Española, conocida como PLATFO. Esta innovadora herramienta tiene como propósito facilitar el acceso a la "memoria cultural" del país tanto al público en general como a los profesionales del sector audiovisual, a través de una selección de 481 películas.
Durante una presentación en los emblemáticos Cines Doré de Madrid, el ministro Ernest Urtasun destacó la importancia de las imágenes en la construcción de la memoria cultural nacional. Según él, estas imágenes, que van desde el documental hasta interpretaciones creativas de la historia, nunca habían estado tan cercanas al público como ahora gracias a esta plataforma.
Urtasun celebró el hecho de que PLATFO será accesible de manera gratuita y global, lo que permitirá una conexión más directa y sencilla con el patrimonio cinematográfico y audiovisual español. Recalcó que la plataforma incluye obras de cine pionero, restauradas y también aquellas que han caído en el olvido. “Estas son narrativas que reflejan cómo nos contamos como sociedad”, añadió.
El ministro también abordó cómo este cine abarca épocas significativas, incluyendo películas de la Segunda República y la Guerra Civil. Resaltó el papel de estas obras en la construcción de un discurso cultural que no solo apoyó la moral nacional católica, sino que también desafió las limitaciones impuestas por la dictadura franquista a través de innovaciones narrativas y formales.
Urtasun calificó el lanzamiento de PLATFO como un “hito”, subrayando la importancia de los archivos cinematográficos, que constituyen no solo un legado del pasado, sino también una responsabilidad hacia el futuro de la cultura. “Es una respuesta vigente a las preguntas sobre la supervivencia y el desarrollo de nuestra cultura”, afirmó.
Esta plataforma inicial incluye principalmente cortometrajes, como explicó Valeria Camporesi, directora de la Filmoteca Española. De los 481 títulos disponibles, 354 provienen de la Filmoteca Española, 78 del Archivo de la Imagen y el Sonido de Mallorca, 39 de la Filmoteca Valenciana y 10 de la Filmoteca de Cataluña.
Las películas se organizan en seis categorías: Cine de los Inicios, Cine Mudo, Cine de la Guerra Civil, Escuela de Cine, Cine Doméstico y Cine Colonial, mientras que las obras de otras filmotecas se organizan según su origen institucional.
La plataforma no se limitará a la visualización pasiva; busca ofrecer una forma de contextualización. Camporesi explicó que los usuarios podrán conocer el origen y significado de las imágenes, además de poder buscar obras relacionadas ya sea por autor o temática, acompañadas de textos explicativos.
Otra característica resaltante es su funcionalidad abierta, que permitirá a los usuarios descargar fragmentos seleccionados en alta resolución para su uso en diversas iniciativas de difusión, con disponibilidad esperada después del verano.
PLATFO se compone de cuatro módulos: PLATFO Play, dirigido al público general con acceso a vídeos, pódcasts y trailers del cine español; PLATFO Pro, una sección exclusiva para profesionales; PLATFO Search, un buscador que guía a los usuarios sobre dónde ver legalmente series y películas españolas; y PLATFO Filmo, dedicado a las colecciones históricas.
Ignasi Camós, director del ICAA, afirmó que esta plataforma significará un avance significativo en la digitalización y promoción del audiovisual español, con un enfoque particular hacia el mercado internacional.
La creación de PLATFO ha sido posible gracias a la combinación de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y recursos del propio ICAA. Urtasun anunció que la plataforma será accesible en todas las lenguas oficiales de España, así como en inglés.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.