"Pixar presenta 'Elio', dirigido por Madeline Sharafian y Domee Shi: Un reflejo sobre la soledad en la juventud."

En el corazón de Madrid, se avecina un nuevo estreno cinematográfico que promete cautivar tanto a pequeños como a grandes. Este miércoles 9 de julio, los cines darán la bienvenida a ‘Elio’, la última producción de Pixar, que sigue la estela de su éxito anterior, ‘Del revés 2’. Bajo la dirección de Madeline Sharafian, Domee Shi y Adrián Molina, esta película relata la historia de un niño de 11 años que, aunque es desbordante de imaginación, enfrenta dificultades para entablar amistades. Su sueño de ser abducido por extraterrestres lo lleva a explorar el vasto universo en busca de su lugar en él.
La narrativa de ‘Elio’ se sumerge en cuestiones profundas como la soledad infantil y la creciente desconexión que sienten muchos jóvenes hoy en día. En una plática con Europa Press, Sharafian compartió que su equipo llevó a cabo investigaciones exhaustivas sobre el tema, incluso consultando al ex cirujano general, el Dr. Vivek Murthy, quien les advertía sobre la alarmante epidemia de soledad que afectan a las nuevas generaciones.
La directora reflexiona sobre el impacto de la pandemia en nuestras vidas, subrayando que el mundo en el que vivimos ahora está impregnado por una sensación de temor. Además, critica las redes sociales, afirmando que, lejos de unir, tienden a aislar a las personas al resaltar sus diferencias y circunstancias, lo que intensifica el sentimiento de separación.
Sharafian destaca un ambiente generalizado de desilusión donde predomina la creencia de que nunca podremos conectar genuinamente entre nosotros. En este contexto, el viaje de Elio comienza reflejando esa desconfianza, pero se espera que el desenlace lleve a los espectadores a un lugar de renovada esperanza en la construcción de conexiones humanas.
No solo el protagonista personifica este sentimiento de aislamiento; su tía Olga también juega un papel crucial en la representación de la soledad, al lidiar con la presión de ser figura parental mientras navega por un ambiente laboral exigente. Mary Alice Drumm, productora de la película, comenta que “todos hemos experimentado en algún momento la necesidad de escapar de la realidad”, insinuando que, aunque no todos deseamos ser abducidos, existe en todos nosotros un anhelo de desconectar.
En palabras de Domee Shi, “la animación puede servir como terapia”. Reconoce que el cine ofrece una oportunidad de evasión, pero también permite una reflexión más profunda sobre el ser humano y el mundo que lo rodea. Esta filosofía es una constante en Pixar, donde el equipo se esfuerza por crear no solo historias entretenidas, sino también relatos que dejen huella en la audiencia.
Finalmente, Sharafian menciona que su experiencia personal fue fundamental al momento de elaborar la historia. Todos los directores, al igual que Elio, vivieron momentos de sentirse diferentes y desconectados en su juventud. La cineasta recuerda su propia niñez, sintiéndose como si le faltara algo para encajar. Esta sinceridad en su desarrollo de personajes es lo que, sin duda, se espera resuene profundamente con quienes vean ‘Elio’.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.