
En una reciente reunión, el intergrupo denominado 'Paz y Libertad para el pueblo saharaui', que incluye a diversas fuerzas políticas del Congreso, a excepción del PSOE y Vox, ha hecho un llamamiento al presidente español, Pedro Sánchez, para que restablezca la postura histórica de España que favorece la autodeterminación del pueblo saharaui. Este cambio de rumbo en la política exterior del Gobierno, adoptado hace tres años, ha sido objeto de críticas por su respaldo a la iniciativa de Marruecos en relación con este prolongado conflicto.
El 18 de marzo de 2022 se produjo un punto de inflexión cuando el presidente Sánchez envió una carta al rey Mohamed VI, donde se refería a la propuesta marroquí de autonomía, presentada en 2007, como la solución más viable y realista para el futuro de la excolonia. Este gesto ha sido percibido por muchos como una traición a las raíces de la política exterior española, tradicionalmente en favor del derecho a la autodeterminación saharaui.
Los integrantes del intergrupo subrayan que este cambio de enfoque representa una grave ruptura del consenso que había existido durante décadas en torno a la política exterior española. Sostienen que el conflicto en el Sáhara Occidental debe ser visto como un proceso de descolonización que aún no se ha completado, el cual está sujeto a las normativas del Derecho Internacional y que debe ser resuelto dentro de las modalidades establecidas por organizaciones como la ONU y la Unión Africana.
En un comunicado que ha sido difundido recientemente, los distintos grupos políticos (con excepción del PSOE) han manifestado su firme rechazo a la carta de Sánchez, considerándola inapropiada. Esta unidad entre las fuerzas políticas pone de relieve el amplio consenso en torno a la necesidad de restaurar la posición de España en este importante asunto internacional.
Los firmantes del comunicado también han expresado su preocupación por la debilitada posición del Gobierno español respecto a los derechos del pueblo saharaui, advirtiendo que este enfoque favorece otros intereses sobre los derechos fundamentales de la población saharaui.
Por tanto, el intergrupo ha instado a los responsables del Gobierno a retomar su posición anterior y a alinearse con el Derecho Internacional en materia de Sáhara Occidental, así como a asegurar el respeto a los derechos humanos en los territorios ocupados. Este llamado se enmarca en una necesidad urgente de garantizar la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui.
La diputada del grupo Sumar, Tesh Sidi, quien tiene raíces saharauis, ha resaltado que, con esta declaración, se reafirma el apoyo a la legitimidad del Frente Polisario como representante del pueblo saharaui. Además, ha señalado que, desde Sumar, el compromiso con la causa saharaui va de la mano del respaldo a otros pueblos que también luchan por su autodeterminación, como el ucraniano y el palestino.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.