Crónica España.

Crónica España.

Parolin lidera las apuestas para el Cónclave, aunque su ventaja podría disminuir con el tiempo, advierte la prensa italiana.

Parolin lidera las apuestas para el Cónclave, aunque su ventaja podría disminuir con el tiempo, advierte la prensa italiana.

En la actualidad, los medios italianos destacan un creciente cisma en el seno del Vaticano, delineando claramente dos facciones: los 'italianos' y los 'bergoglianos'. Esta situación se ha intensificado con la reciente elección e influencias en el Cónclave.

Según fuentes cercanas al proceso, el cardenal Pietro Parolin, conocido por su cercanía al Papa Francisco como secretario de Estado, se perfila como un candidato con grandes posibilidades de éxito. Sin embargo, la prensa italiana advierte que su liderazgo podría verse amenazado si no logra captar el apoyo necesario en las primeras votaciones a puertas cerradas.

A medida que avanza el proceso, el diario 'La Repubblica' señala que la posición de Parolin, aunque fuerte, se ha visto retada por la popularidad emergente del cardenal Robert Prevost. Este último, nombrado por Francisco al frente del Dicasterio para los Obispos, ha ganado notoriedad gracias a su relación con el Pontífice fallecido y podría convertirse en un rival formidable.

Los análisis de la prensa destacan que el éxito o fracaso de Parolin dependerá en gran medida de los resultados iniciales de las votaciones, cuya naturaleza secreta podría cambiar la trayectoria del cónclave de manera significativa. De hecho, 'La Stampa' sostiene que estos primeros recuentos actuarán como un verdadero barómetro de apoyo para Parolin.

En caso de que la situación no favorezca a Parolin, podría haber espacio para candidatos menos convencionales. Algunos medios mencionan al cardenal filipino Pablo Virgilio Siongco David como un posible 'outsider'. Con una trayectoria marcada por su valentía al enfrentarse a las injusticias en Filipinas, David podría entrar en la contienda en un momento crucial.

Las razones detrás de la demora en la emisión de la fumata blanca de este miércoles, que resultó ser negra y llegó tras aproximadamente tres horas y quince minutos tras el cierre de la Capilla Sixtina, también han sido objeto de análisis. Medios como Il Corriere della Sera y La Stampa sugieren que la prolongada meditación del cardenal Raniero Cantalamessa, que se extendió por unos 45 minutos, fue un factor que contribuyó a la prolongación del proceso, además del incremento en el número de cardenales y la barrera del idioma para algunos de los nuevos participantes.