
En una reciente presentación en Madrid, el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, reveló la segunda fase del Plan Spain Audiovisual Hub, que dispone de una notable inversión de 1.712 millones de euros. Este esfuerzo busca potenciar la industria audiovisual española en un entorno competitivo a nivel europeo.
Durante su intervención, López invitó al sector a aprovechar esta significativa financiación, afirmando: "La Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, SETT, está dispuesta a apoyar la creación de series y películas excepcionales en nuestro país con más de 1.700 millones de euros a su disposición".
El ministro asistió a la 5ª edición de Iberseries & Platino Industria, una plataforma profesional que se desarrolla en Matadero Madrid hasta el próximo viernes. Resaltó que España se sitúa en la cuarta posición europea en producción audiovisual y es líder en inversión en contenido original, un indicador del dinamismo de la industria.
López también destacó el impresionante crecimiento del empleo en el sector audiovisual, que ha aumentado en un 107 por ciento en los últimos cinco años. Además, anotó el avance en la equidad de género, mencionando que en el año 2024, casi una tercera parte de los largometrajes españoles estarán dirigidos por mujeres, gracias en parte al apoyo del Gobierno.
Desde su lanzamiento en 2021, el Plan ha canalizado alrededor de 1.600 millones de euros para revitalizar la industria, parte de los esfuerzos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dirigido por la secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
En esta fase actual, se han aprobado inversiones adicionales de cerca de 50 millones de euros, incluyendo una destinada al fondo audiovisual español Culture CAP7, orientado a fortalecer pequeñas y medianas empresas dentro del sector. También se ha invertido casi cinco millones en Moby Dick Film Capital, que se especializa en la financiación de proyectos cinematográficos internacionales.
El ministro también abordó la reciente declaración del expresidente de EE. UU., Donald Trump, sobre la imposición de un 100% de impuestos a las producciones foráneas, remarcando que España se enorgullece de cómo cada euro invertido en incentivos fiscales para rodajes internacionales genera un impacto de nueve euros en nuestra economía.
“Aquí todos son bienvenidos, tanto producciones extranjeras como nacionales. Todas contribuyen a nuestro ecosistema y enriquecen la capacidad de nuestro audiovisual”, concluyó, reafirmando el compromiso del Gobierno de impulsar el crecimiento de las empresas del sector.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.