
Este lunes 15 de mayo, las familias españolas celebran el Día Internacional de las Familias y tienen en cuenta la nueva Ley de Familias impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, dirigido por Ione Belarra, y sus demandas en temas de demografía, pobreza, discapacidad, dependencia y diversidad.
Aldeas Infantiles SOS recuerda las necesidades de las familias más vulnerables, las cuales en el contexto de la crisis socioeconómica necesitan ayuda para cubrir los gastos alimenticios, energéticos y educativos, así como apoyo psicosocial y en materia de salud mental. Por este motivo, la organización ha activado la campaña #EmergenciaEnCasa para cubrir las necesidades básicas de 13.000 niños, niñas y adolescentes en situación vulnerable.
Dicha ONG menciona que más de dos millones de niños y niñas en España (el 27,8%) sufren carencias materiales, que en el 10% de los casos son severas. Mientras que, la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) se enfoca en pedir "el reconocimiento social de la diversidad familiar", la cual quedará plasmada en la futura Ley de Familias según celebran y destaca que ayudará a muchas familias que necesitan apoyo urgente para salir de la exclusión social y situaciones de vulnerabilidad.
Además, piden continuar "sensibilizando a la sociedad en materia de diversidad, desde las escuelas y a través de campañas y talleres, para luchar contra la discriminación, los prejuicios y la violencia" a través del programa 'Somos diversas, somos familia'.
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) señala la importancia de "reconocer el valor de las familias con hijos y de las numerosas" que aportan algo muy importante para la sociedad, haciendo referencia a las más de 750.000 familias numerosas que actualmente residen en España. Esta organización entregó más de 72.000 firmas en el Congreso la semana pasada, en contra de la desaparición del título de familia numerosa.
"No hace falta cargarse el concepto de familia numerosa y el título que tenemos. No se entiende que quieran hacer una ley integradora donde quepan todas las realidades familiares, que, por cierto, muchas ya están dentro del colectivo de familias numerosas, y a la vez quieran borrar a las numerosas (750.000 familias) de un plumazo", lamentó el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.
Por otro lado, The Family Watch quiere poner el énfasis en el problema demográfico, el cual es el tema principal del Día de la Familia de este año. Por lo tanto, organizó una jornada en el Congreso de los Diputados el próximo 19 de mayo, con el objetivo de compartir los conocimientos actuales sobre estas tendencias demográficas, el envejecimiento y la solidaridad intergeneracional.
En lo que respecta a la discapacidad, FIAPAS aprovecha este día para "reivindicar los derechos de las personas con sordera y de sus familias y han destacado la importancia del movimiento asociativo para ofrecer información, guía y apoyo emocional". Esperan que sus enmiendas sean consideradas al crear la futura Ley de Familias, ya que inciden en los derechos de las familias de niñas y niños con sordera.
Finalmente, la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE), patronal de cuidados a personas mayores, destaca la importancia del "apoyo emocional" de las familias para el bienestar de las personas mayores en las residencias. Tras la incorporación del mayor, las residencias tratan de intensificar la participación de las familias en el plan de vida y de cuidados de la persona en situación de dependencia. Para la entidad, "establecer un sistema de comunicación que garantice un seguimiento continuado y designar profesionales de referencia en el equipo de atención directa a su familiar es esencial".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.