Crónica España.

Crónica España.

Nissan ejecutará 9.000 despidos en EE. UU. y China, sin impacto en España.

Nissan ejecutará 9.000 despidos en EE. UU. y China, sin impacto en España.

En un anuncio dado a conocer el 7 de noviembre en Madrid, la empresa automovilística Nissan ha decidido llevar a cabo un ajuste significativo en su estructura laboral, con la sorprendente cifra de 9.000 despidos. Esta decisión responde a un plan estratégico destinado a restaurar la rentabilidad del gigante japonés, enfocándose principalmente en sus dos mercados más críticos: Estados Unidos y China, según han confirmado fuentes cercanas a la compañía a Europa Press.

Curiosamente, España y otros mercados europeos, así como las operaciones en Asia, Oriente Medio y África, parecen estar al margen de esta reestructuración. Esta medida se proyecta afectar alrededor del 6,7% de la plantilla global de Nissan, que cuenta con aproximadamente 133.580 trabajadores, y se centrará en departamentos vinculados a ventas, gastos generales y administración.

El enfoque de Nissan con este plan de ajuste se basa en "racionalizar" su cartera de activos y "priorizar" el uso de capital, una estrategia que tiene como fin acelerar las inversiones en áreas cruciales como la investigación y desarrollo, vitales para mantener su competitividad en el sector automovilístico.

Actualmente, Nissan opera con 25 líneas de producción en todo el mundo. Sin embargo, el plan contempla una reducción del 20% en su capacidad operativa máxima, lo que representa un giro significativo en la estrategia de producción de la compañía.

Los últimos datos del segundo trimestre fiscal pintan un panorama no muy halagüeño para Nissan, ya que sus ventas globales cayeron un 3,8%, alcanzando 1,59 millones de vehículos. Esta tendencia decreciente se ha visto impulsada en gran medida por una caída del 14,3% en las ventas en China, mientras que en Estados Unidos la disminución fue más leve, cerrando cerca del 3%, lo que se traduce en alrededor de 449.000 vehículos. Notablemente, estos dos mercados constituyen casi la mitad de las ventas globales de la marca.

En relación con el mercado norteamericano, Makoto Uchida, CEO de Nissan, destacó que, aunque las ventas de sus modelos más populares han disminuido, ha quedado sorprendido por el crecimiento acelerado en la demanda de vehículos híbridos, un sector en el que Nissan aún no ha logrado posicionarse de manera efectiva.

Ante el complicado contexto financiero que atraviesa la compañía, el CEO Uchida ha decidido reducir su salario en un 50% a partir de noviembre, siguiendo el ejemplo de otros miembros del comité ejecutivo de Nissan, quienes también se verán afectados por este recorte salarial.

Sin embargo, Uchida sostiene que la empresa no se encuentra en un estado de "contracción". Asegura que la reestructuración persigue una mayor "eficiencia y resiliencia", preparando a Nissan para adaptarse con mayor rapidez y flexibilidad a los cambios en el sector automovilístico, que enfrenta una caída global en la demanda, especialmente en el ámbito de los vehículos eléctricos, junto con un aumento en la competencia.