
En un movimiento estratégico, Nissan Motor ha revelado su intención de destinar 10.000 millones de yuanes, equivalentes a 1.227,3 millones de euros, para fortalecer su presencia en la industria de vehículos eléctricos en China.
Durante el salón del automóvil de Shanghái, Stephen Ma, jefe de operaciones de Nissan en la región, destacó la necesidad de adaptarse rápidamente al mercado chino, indicando que la compañía está decidida a competir activamente en este dinámico entorno, según lo reportado por Bloomberg.
La compañía japonesa ha confirmado que esta inversión se llevará a cabo antes de que finalice el año 2026. Además, Nissan se comprometió a desarrollar 10 nuevos modelos en China para mediados de 2027, superando los ocho que había planeado originalmente. Todos los automóviles desarrollados en el país asiático estarán destinados a ser exportados a otros mercados donde opera la marca.
No obstante, la firma ha enfrentado desafíos significativos debido a una caída en las ventas tanto en Estados Unidos como en China, lo que ha impactado negativamente en sus resultados globales. En noviembre, ante un trimestre desalentador, la compañía anunció la reducción de 9.000 puestos de trabajo y una disminución del 20% en su capacidad de producción.
En términos financieros, Nissan reportó un beneficio neto de 5.148 millones de yenes, aproximadamente 32,1 millones de euros, en los primeros nueves meses de su año fiscal 2024. Sin embargo, se prevé que al final del año contable se enfrentarán a pérdidas cercanas a los 500 millones de euros.
Stephen Ma afirmó que "es posible prosperar y competir con éxito en este mercado", lo que subraya la importancia de China como un área clave para la innovación y el desarrollo de Nissan.
La batalla por el mercado chino no es exclusiva de Nissan. Otros fabricantes japoneses, como Honda, también están intensificando sus esfuerzos. Recientemente, Honda presentó el GT, un innovador modelo eléctrico, y anunció su colaboración con la empresa china Momenta para el desarrollo de tecnología de conducción asistida, así como con DeepSeek para software de inteligencia artificial para vehículos.
Adicionalmente, Honda se asociará con Contemporary Amperex Technology Co., Ltd. para crear conjuntamente una nueva plataforma de vehículos eléctricos y planea implementar baterías de litio hierro fosfato en sus modelos, todo esto según los altos ejecutivos de la compañía.
Por su parte, Toyota Motor Corp., el líder mundial en la fabricación de automóviles, ha lanzado al mercado dos nuevos modelos: el bZ7, parte de su gama eléctrica, y una berlina de lujo renovada, el Lexus ES. También anunciaron la introducción de su crossover Century en el mercado chino.
A pesar de estos intentos, las marcas japonesas se enfrentarán a una feroz competencia por parte de fabricantes chinos locales como BYD y Geely, que están ganando una porción considerable del mercado y mostrando un crecimiento global notablemente acelerado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.