Crónica España.

Crónica España.

Niña de 7 años escapa de bombardeos en Líbano en busca de paz.

Niña de 7 años escapa de bombardeos en Líbano en busca de paz.

En una dramática alerta, UNICEF ha revelado que la violencia en Líbano ha provocado el desplazamiento de más de 400.000 niños y niñas, quienes ahora viven en condiciones precarias sin acceso a necesidades básicas como refugio, alimentos y atención médica.

Entre los afectados se encuentra Asia, una niña de 7 años que ha sido desplazada a causa de los bombardeos constantes. Con lágrimas en los ojos, la pequeña expresa su deseo de una vida sin conflictos, mientras recuerda con nostalgia su gusto por el pollo y la triste realidad de tener que buscar juguetes en la basura.

Según UNICEF, desde el incremento de los ataques aéreos en el sur, más de un millón de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, buscando refugio en ciudades como Beirut. Sin embargo, son los niños quienes sufren en mayor medida las consecuencias de esta crisis, viviendo en medio del terror, el trauma y la incertidumbre sin acceso a servicios básicos.

Ghofran, una pequeña de 10 años, es otro ejemplo de las impactantes historias de desplazamiento. Junto a su familia, la niña se ve obligada a vivir en una tienda improvisada mientras su madre lucha por mantener a sus hijos en medio de la adversidad.

Por otro lado, Ali, de 13 años, ha transitado por cuatro desplazamientos antes de encontrar refugio en una escuela convertida en albergue en Beirut. El joven teme por la seguridad de su hogar y se cuestiona si algún día podrán regresar sin temor a ser bombardeados.

En medio del caos, Malake, de 13 años, relata el angustioso momento en que tuvieron que abandonar su casa ante la inminente amenaza de un ataque aéreo. Con el corazón en la garganta, la adolescente recuerda cómo tuvieron que huir sin tiempo para recoger sus pertenencias antes de que su hogar fuera destruido.

Ante esta crisis humanitaria, UNICEF ha desplegado su apoyo a unos 240 refugios que albergan a aproximadamente 60.000 personas. La organización está proporcionando suministros vitales como botiquines, material obstétrico, medicamentos, agua embotellada, kits de higiene, mantas, colchones y sacos de dormir para mitigar el sufrimiento de los desplazados.