Crónica España.

Crónica España.

Murtra no asumirá la presidencia de Telefónica en el Foro de Davos, reemplazando a Álvarez-Pallete.

Murtra no asumirá la presidencia de Telefónica en el Foro de Davos, reemplazando a Álvarez-Pallete.

La compañía de telecomunicaciones Telefónica se encuentra ante un cambio significativo en su representación institucional.

MADRID, 20 de enero.

El nuevo presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, ha decidido no asistir al prestigioso Foro Económico Mundial que se lleva a cabo en la localidad suiza de Davos entre el 20 y el 24 de enero. Este cónclave anual es una reunión clave que congrega a la élite económica, social y política mundial, y al que previamente se esperaba que asistiera su antecesor, José María Álvarez-Pallete, según han informado fuentes cercanas a la situación a Europa Press.

El nombramiento de Murtra como nuevo director de Telefónica se realizó tras un consejo extraordinario urgente celebrado el pasado sábado. Murtra, quien hasta ahora ocupaba la presidencia de Indra, ha sido designado para sustituir a Álvarez-Pallete en una decisión que ha sido impulsada por el Gobierno español a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que posee un 10% de las acciones de Telefónica.

Con esta decisión, se establece que la corporación no tendrá representación institucional en el Foro de Davos de este año. En contraste, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, estará presente en el evento con varios ministros de su gabinete y multitud de destacados líderes empresariales españoles, entre ellos Ana Botín, presidenta de Banco Santander; Carlos Torres, presidente de BBVA; Ignacio Sánchez Galán, máximo responsable de Iberdrola; Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol; y Francisco Reynés, presidente y consejero delegado de Naturgy.

Es importante señalar que durante su mandato, Álvarez-Pallete utilizaba el foro de Davos como una plataforma para plantear peticiones sectoriales importantes. Por ejemplo, en la edición de 2024, se valió de su presencia en el evento para instar a la Unión Europea (UE) a definir su "propia agenda de inversiones" a fin de mejorar la competitividad del sector, al mismo tiempo que subrayó la urgente necesidad de desregulación en el ámbito de las telecomunicaciones.